Intempestiva.com.ar Blog POLÍTICA ¿Qué se juega en Neuquén en las próximas elecciones?
POLÍTICA

¿Qué se juega en Neuquén en las próximas elecciones?

El próximo 28 de octubre, Neuquén, como la mayoría de las provincias, irá a las urnas para renovar parte de sus representantes en el Congreso. Esta vez, se ponen en juego las tres bancas en el Senado y dos de los cinco escaños en la Cámara de Diputados. Será una oportunidad para sacudir el tablero y es probable que cobren protagonismo fuerzas que hoy tienen una escasa o nula representación.

Una de las bancas que se renuevan en el Senado actualmente está en manos de Lucila Crexell. La senadora a la banca por el fallecimiento de Horacio “Pechi” Quiroga, en octubre de 2019. A lo largo de estos seis años, Crexell fue virando en su estrategia política, de acuerdo a su conveniencia. Llegó a apoyar a Patricia Bullrich en las elecciones generales de 2023 y a Sergio Massa en el balotaje, para terminar acompañando la agenda legislativa impulsada por el Gobierno libertario de Javier Milei, en acuerdo con el gobernador Rolando Figueroa.

Las otras dos bancas en la Cámara alta están representadas actualmente por los peronistas Silvia Sapag y Oscar Parrilli, que han ejercido un firme rol opositor al Gobierno nacional en cada intervención parlamentaria. Es difícil suponer que esa fuerza pueda retener las bancas, teniendo en cuenta su debilitamiento a nivel nacional, y en particular en la provincia de Neuquén, con la fuga de varios dirigentes de peso al frente que lidera el gobernador. 

El sábado pasado, en el Congreso del PJ realizado en Zapala, quedó expuesta la fractura de la denominada “columna vertebral” del peronismo en la provincia. La falta de acuerdo para votar la conformación de un frente electoral crítico de Milei y de Figueroa, motivó a que gran parte de los congresales abandonaran el encuentro. Mientras unos acusan a Neuquinizate de querer fagocitar a una de las pocas fuerzas opositoras que quedan en la provincia, los otros aseguran que el parrilismo busca la intervención del PJ en beneficio propio. En ese clima de disputa, la experiencia indica que un buen resultado electoral es difícil de alcanzar.

En Diputados, las bancas neuquinas que se ponen en juego en la elección del 28 de octubre están actualmente en manos de Pablo Cervi, Tanya Bertoldi y Osvaldo Llancafilo, tres figuras que, de distinta manera, amoldaron sus mandatos a los pedidos de los gobernantes de turno. El primero, se convirtió en uno de los “radicales con peluca” al punto que ahora, según trascendió, busca recalar en La Libertad Avanza de Neuquén. Bertoldi, llegó con el Frente de Todos pero se convirtió, en simultáneo, en funcionaria provincial, de modo que su desempeño en el Congreso ha respondido mucho más a los intereses del gobernador que a los del bloque que la ungió diputada. Y Llancafilo, que asumió la banca del MPN en reemplazo de Figueroa, no tuvo otra que alinearse con el frente ante el desmembramiento del MPN, vencido por primera vez en las urnas luego de sesenta años.

Así las cosas, un horizonte de oportunidad parece presentarse para La Libertad Avanza, que luego del triunfo en las elecciones en CABA hará lo imposible por repetir el resultado en las provincias, sumando a dirigentes de otros espacios que compartan “los valores de la libertad”. También para Neuquinizate, que hará su debut en una elección nacional poniendo a jugar, nada menos, que a su triángulo de hierro, aprovechando que el MPN no presentará candidatos propios y que el peronismo, cuando va dividido, cosecha magros resultados.

Exit mobile version