Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

Fuerza Patria lanzó su versión neuquina

Con la mira puesta en las elecciones de octubre, el peronismo neuquino intenta reagruparse bajo el nombre “Fuerza Patria”, una alianza que toma de ejemplo la alcanzada en la provincia de Buenos Aires entre las diversas corrientes del peronismo, y con la que buscan constituirse como una oferta competitiva para evitar un tercer lugar, frente a las propuestas de La Libertad Avanza y el frente “La Neuquinidad”.

En “Fuerza Patria”, los dirigentes tradicionales que han encabezado las boletas del peronismo en Neuquén, vuelven a aparecer como pilotos de tormenta en la mesa de discusión. El presidente del PJ neuquino, Darío Martínez, y los senadores de ese espacio, Oscar Parrilli y Silvia Sapag; así como el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco (Frente y la Participación Neuquina), trabajan para terminar de darle forma al frente electoral, que comenzó a ordenarse luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena a la ex presidenta de la Nación y actual presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner.

También participan de las reuniones referentes de otros espacios como Libres del Sur, con Jesús Escobar y Mercedes Lamarca; Patria Grande, con Santiago Arizio; el Partido Comunista Revolucionario (PCR), de Mario Cambio; así como del Partido Solidario, además de sindicatos y organizaciones sociales. 

“Es una fuerza que nace de la gente que no se rinde”, dijo Oscar Parrilli, quien suena por estas horas como candidato para encabezar nuevamente la lista de senadores. “Nos encontramos para frenar las políticas del gobierno de Milei”, agregó y sostuvo que “vemos con preocupación lo que sucede Cristina Kirchner, vemos una democracia degradada”.

Para secundar a Parrilli, se habla de Jésica Rioseco, concejala de Cutral Co e hija del intendente, Ramón Rioseco. En cambio, el ex diputado nacional, Darío Martínez, no sería de la partida esta vez en Diputados; tiene mandato en la Legislatura neuquina hasta 2027.

¿Que vengan los que quieran?

Mientras algunos nombres cobran fuerza para encabezar las listas, no hay candidaturas confirmadas en “Fuerza Patria”. Ni siquiera están cerradas las puertas para que otras fuerzas se sumen al frente electoral. Hasta el 7 de agosto hay tiempo para la presentación de las alianzas y, diez días después, vence el plazo para inscribir a los candidatos.

Si bien desde la mesa convocaron a “más sectores a sumarse a esta construcción colectiva”, hay algunos que participaron de las primeras reuniones y dejaron de asistir, manifestando algunas desavenencias con los principales armadores.

El malestar –acusan- responde, una vez más, a la falta de democratización. Denuncian que las candidaturas las definen a puertas cerradas los mismos de siempre y no hay lugar para el debate ni para la militancia. Así como en 2023 el peronismo sufrió el éxodo de dirigentes como Ana Servidio, Marcelo Zúñiga o Lorena Barabini, hacia el oficialismo de Figueroa, ahora otras figuras se tientan con dar el portazo antes de quedarse en un lugar donde no se sienten escuchadas.

Unidad Popular Neuquén, que preside Raúl Dobrusín, confirmó que no formará parte del armado. Sostienen que, en estas elecciones, presentarán candidatos “genuinos” que representen las “verdaderas demandas de cada vecina y cada vecino”.

“Estamos convencidos que esta postura democratiza el rol de la política, proponiendo una apertura real hacia una nueva forma de participación, con una fuerte impronta de democracia interna y construcción colectiva”, indicaron. 

Por su parte, la Corriente Peronista de Base, que tiene entre sus referentes a dirigentes de toda la provincia, tampoco está dispuesta a apoyar candidatos que no surjan de una interna o, al menos, de un debate donde militantes de base tengan participación. En un comunicado dirigido a la presidencia del justicialismo neuquino, advirtieron que el proceso de conformación de “Fuerza Patria” se encuentra “en riesgo” debido a una “clase política profesional, cada vez más diferente al pueblo que dice representar y preocupada por sostener cargos públicos para sí y sus familiares”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *