Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

Alertan por posibles despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de Nación

La motosierra de Javier Milei no perdona ni en las Fiestas. Ahora, los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación están en estado de alerta luego que a comienzos de semana comenzó a circular la versión de despidos del personal a partir del 31 de diciembre. Mañana habrá un abrazo simbólico al organismo.

La advertencia la hizo el abogado Ciro Annicchiarico, que lleva más de 20 años trabajando en el organismo, desde que era conducido por Eduardo Luis Duhalde. Annicchiarico divulgó que “hoy 23 de diciembre, como regalo para el árbol de Navidad, desde Recursos Humanos se nos hizo saber que está a la firma del ministro (de Justicia, Mariano Cúneo Libarona), el cese directo de la contratación de toda la planta de trabajadores, contratados y temporaria”. 

El mensaje, que fue transmitido de manera verbal y no por escrito, incluía la fecha a partir de la cual rigen los despidos:  31 de diciembre de 2024.

Annicchiarico fue el representante de la Secretaría en el último juicio por delitos de lesa humanidad realizado en Neuquén, donde el 17 de diciembre pasado, el ex juez federal Pedro Duarte y el ex fiscal federal Víctor Ortiz fueron condenados a 11 años de prisión de cumplimiento efectivo por los crímenes cometidos durante la dictadura en el Alto Valle. 

La APDH Neuquén emitió hoy un comunicado en rechazo de “todo intento de avasallar los avances que desde la recuperación democrática  se han hecho en el país con políticas de Memoria, Verdad y Justicia”

En sintonía con la denuncia del abogado, Octavio Rampoldi, delegado de ATE en el organismo nacional, denunció que el Gobierno avanza con el vaciamiento y desmantelamiento de esa área que depende del Ministerio de Justicia. Sostuvo que desde que asumió la presidencia Milei fueron despedidas 200 personas y agregó que “hoy están en vilo los puestos de trabajo de 400 personas”. 

Mañana, 27 de diciembre, habrá un abrazo simbólico al predio de la ex ESMA, donde funciona la Secretaría, para defender los puestos de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *