El Gobierno nacional de Javier Milei escuchó el reclamo de las provincias que le pedían tener participación en la administración de las represas que están a punto de ser privatizadas. Pero la escucha fue al mejor estilo libertario: si quieren participar, tendrán que comprar acciones como si fueran una empresa más.
Neuquén y Río Negro podrán tener hasta un 10% de las acciones en las compañías que adminsitren las represas de El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá y Cerros Colorados. Pero deberán pagarlas al mismo precio que el ganador de la licitación.
Las provincias han elevado sucesivos reclamos, encabezados por los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, y por sus legisladores nacionales. En ellos, solicitaron al Gobierno nacional quedarse con el 50 por ciento de las acciones que fueron puestas a la venta. Entienden que no sólo se trata de un recurso económico sino de un bien fundamental para la vida, como es el suministro de agua.
En una primera instancia, la respuesta del Gobierno había sido no dar lugar a ese reclamo. Ahora, en el nuevo borrador que les enviaron a los técnicos de ambas provincias se establece que, cada una, tendrá derecho a adquirir el 10% de las acciones de la sociedad concesionaria, representada en acciones Clase “B”.
En caso de querer adquirir esas acciones, las mismas serán “al mismo precio, proporcional, que el ofertado por el preadjudicatario”. De igual manera, la forma, condiciones y plazos serán los mismos que para el sector privado.
En el nuevo texto enviado a las provincias aparece también un cálculo de las regalías que las provincias percibirán por el uso del recurso, en este nuevo esquema. Allí se establece que las concesionarias deberán pagarles un 12% del importe que resulte de aplicar a la energía vendida a los centros de consumo, el precio correspondiente a la venta en bloque.