El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró hoy en una conferencia de prensa junto al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, que “ya estamos empezando la reconstrucción entre todos” y anunció medidas para los sectores afectados por los incendios que ya arrasaron más de 3.700 hectáreas en esa localidad. Tras destacar que el evento tiene “una complejidad enorme” porque se trata del “primer incendio de interfase de la provincia”, dijo que hay 549 personas afectadas y anunció que el Gobierno nacional enviará 5 mil millones de pesos para la reconstrucción de las viviendas que fueron arrasadas en su totalidad por el fuego y que cada familia recibirá un monto de hasta 30 millones de pesos.
Weretilneck calificó al incendio como “uno de los hechos más complejos que ha tenido la provincia desde el regreso de la democracia”. Más adelante, dijo no tener “ninguna duda de que se trató de un incendio intencional” y sostuvo que “queremos decir a quienes hicieron esto, a quienes lo justifican, a quienes lo reivindican, que no nos vamos a olvidar”. Agregó que el Estado provincia nunca va a bajar los brazos y advirtió que “los vamos a seguir buscando (…) No van a poder caminar por la calle”.
Agradeció la presencia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que ayer se acercó a la zona por primera vez desde que iniciaron los incendios el 25 de diciembre pasado, a las “provincias hermanas” como Chubut, Buenos Aires, San Juan, Neuquén o Santiago del Estero que aportaron diversos recursos para el combate del fuego, y a los bomberos de toda la provincia.
“Si no tuvimos más pérdida de vidas humanas, si no tuvimos más destrucción de viviendas, si no perdimos más bosques es porque esos 380 brigadistas, bomberos y cientos de particulares dieron todo para detener el fuego”, sostuvo y destacó el trabajo de la Brigada de Montaña de la Policía de Río Negro y de los trabajadores de los refugios, del área de Protección Civil de la municipalidad y de la Provincia para evacuar a los 1.200 turistas que estaban en los refugios al momento en que se desató el fuego.
Mostrando fotos satelitales, Weretilneck resaltó que el evento tiene “una complejidad enorme” porque se trata del “primer incendio denominado de interfase de la provincia”, porque sale de la zona de bosques y se traslada a la zona rural “por el efecto del clima” y resaltó el apoyo del Gobierno nacional, de los vecinos y de los comerciantes. “Ya estamos empezando la reconstrucción entre todos”, dijo.
Los anuncios más importantes
Tras repasar la cantidad de familias e infraestructura afectada por el fuego, Weretilneck realizó anuncios concretos. Por ejemplo, van a destinar 2 mil millones de pesos a la reparación de toda la red eléctrica porque “se han destruido 30 transformadores” y centenares de postes de línea de media y baja tensión.
“El Gobierno nacional ha tomado la decisión de acompañar a la provincia y a la municipalidad con un monto de 5 mil millones de pesos. La decisión, tanto de Bruno como nuestra, es que ese dinero vaya destinado directamente a las familias que fueron damnificadas por el incendio. El resto de los costos van a ser afrontados por la provincia”, siguió el gobernador.
“Hemos recibido un aporte de 30 millones de pesos por cada familia que perdió totalmente su vivienda”, detalló y agregó que después del relevamiento que se está llevando adelante en el lugar se van a transferir los fondos y “cada una de las familias va a decidir el tipo de construcción que desee”. Puntualizó que las familias que perdieron totalmente sus viviendas son 147 y 33 sufrieron pérdidas parciales. Para estas últimas, el monto máximo a entregar será de 15 millones de pesos, anunció.
Agregó que van a proponer a todos los corralones de la ciudad y proveedores de materiales un acuerdo de precios. “Queremos que sean solidarios y que acompañen a los damnificados y que tengan precios lo más barato posibles para que esta plata rinda”, expresó.
Agregó que por otro lado el Consejo Federal de Inversiones (CFI) hizo un aporte de 1.000 millones de pesos que será repartidos de la siguiente manera: 400 millones par la actividad productiva, 400 millones será para seguir mejorando el equipamiento del SPLIF y 200 millones serán destinados a la policía de Río Negro de El Bolsón.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo entregó fardos a los productores y mangueras para el transporte del agua para abastecer a los animales. Además, hay 43 emprendedores que han perdido sus talleres y el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia destinará hasta 10 millones de pesos para que cada emprendedor pueda rehacer su emprendimiento.
Además, anunció líneas de financiamiento de la Agencia de Desarrollo Económico de la provincia de hasta 10 millones de pesos con una gracia de un año y devolución en los dos años siguientes para los emprendedores.
El Banco Patagonia pondrá a disposición de las familias damnificadas 4 mil millones de pesos a partir del lunes 17 de febrero, a través de órdenes de compra de 300 mil pesos no reintegrables para cada una de las familias afectadas. Quienes tengan tarjeta de crédito del banco tendrán acceso a 12 cuotas sin interés para compra de electrodomésticos, habrá una línea de préstamos personales de hasta 3 millones de pesos con un plazo de 5 años “con el mínimo interés posible”. Las pymes que son clientes del banco y tienen préstamos con vencimiento 2025, los mismos se pasarán a cobrar en 2026.
También ofrecerá un préstamo a pymes con gracia de 180 días para el pago del sueldo de empleados de actividades que fueron afectadas.