El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que a partir de hoy los comercios podrán mostrar los precios de bienes y servicios en pesos, en dólares o en cualquier otra moneda extranjera. antes del 28 de febrero, el cliente podrá pagar con su tarjeta de débito, siempre y cuando tenga dólares en su caja de ahorro. Por su parte, el comercio –que puede elegir sumar esta opción o no- también debe contar con una caja de ahorro en dólares para concretar la transacción.
Ayer, el Banco Central informó que aprobó un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas. Entre ellas, se encuentran los pagos en dólares con tarjeta de débito y con QR y la posibilidad de abonar con pesos o dólares con DEBIN. La entidad dio como plazo hasta el 28 de febrero para que los adquirentes acepten pagos con débito y hasta el 1° de abril para que también se pueda pagar en dólares con QR.
La medida implica un paso más en la competencia de monedas promovida por el gobierno de Javier Milei.
Inclusión financiera de niños en el mercado de dólares
Por otra parte, el BCRA también habilitó a los niños y adolescentes de 13 a 17 años a abrir cajas de ahorro en dólares y otras monedas extranjeras, sin necesidad de autorización de sus padres o tutores, salvo que ellos objeten esa decisión.
A través de la Comunicación “A” 8181, el organismo que preside Santiago Bausili dispuso que las personas de ese grupo etario puedan gestionar su propia caja de ahorro en dólares (hasta hoy sólo podían hacerlo en pesos).
También estableció que podrán depositarles hasta un máximo de hasta tres sueldos mínimos vitales y móviles (actualmente es de $286.711, por lo que el total es de $860.133) para los depósitos mensuales en cada una de las cuentas, con posibilidad de incrementarse por autorización expresa del representante legal del menor.
Con estas cuentas, los niños y adolescentes podrán realizar inversiones en Fondos Comunes de Inversión Abiertos y tendrán acceso a todo tipo de operaciones permitidas por la Comisión Nacional de Valores.
El Banco explicó que con esta medida busca fomentar la inclusión financiera de los adolescentes, ofreciendo herramientas que les permitan gestionar sus finanzas y familiarizarse con el sistema bancario.