Intempestiva.com.ar

INTERÉS GENERAL

Triple filiación en Río Negro: dos mamás y un papá para tres adolescentes

Tres adolescentes fueron reconocidos legalmente como hijos de dos mujeres sin perder el vínculo con su madre biológica en Bariloche. La jueza de familia decidió otorgar una adopción integral y una triple filiación.

La triple filiación es un vínculo jurídico que se establece entre un niño o niña y dos padres o dos madres. Según la Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación, en Argentina la justicia analizó alrededor de 30 casos de filiaciones triples, entre 2015 y 2022, de las cuales la mayoría resultaron favorables.

Tal como informó la justicia rionegrina, el testimonio de los adolescentes fue decisivo, ya que expresaron su deseo de ser reconocidos legalmente por ambas mujeres. Brindaron detalles de la incidencia de cada una en sus vidas.

La madre adoptiva se incorporó a la crianza de los adolescentes en 2017, cuando contrajo matrimonio con el padre de ellos. La mujer inició una demanda de adopción por integración de los adolescentes; y si bien la madre biológica se opuso, reconoció que sus hijos pasaban más tiempo con la pareja y que el vínculo era bueno. Además se supo que los domicilios estaban a una cuadra de distancia, lo que significa cierta comodidad para los jóvenes.

La justicia rionegrina encontró motivos suficientes para dar lugar a la identidad familiar ampliada

La jueza Cecilia Wiesztort, no dio lugar al artículo 558 del Código Civil y Comercial, que limita la filiación a dos personas, ponderando el derecho a la identidad de los adolescentes. Subrayó que la identidad no se define únicamente desde lo biológico, sino también desde los lazos afectivos y sociales que configuran la vida de cada persona. De este modo se pudo incluir a la madre adoptiva sin desplazar a la madre biológica.

La sentencia dispuso la inscripción de la triple filiación en las actas de nacimiento de los tres hermanos y autorizó la incorporación del apellido de la madre adoptiva, tal como solicitaron los adolescentes.

Este reconocimiento legal de la identidad se considera una herramienta para respetar los intereses de los menores y puede implementarse tanto por la convencionalización y constitucionalización del derecho civil, como por la sanción de normativas claves para avanzar hacia la amplitud de derechos en el ámbito familiar, tal es el caso de la Ley de Matrimonio Igualitario (26.618) y la incorporación de las técnicas de reproducción humanas asistidas como fuente filial tras la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *