Intempestiva.com.ar

INTERÉS GENERAL

“Sorprendidos” y “felices”: Qué dejó la Fiesta de la Confluencia

“Estamos sorprendidos y extremadamente felices”, reflexionó María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete de Neuquén, luego del cierre de una de las fiestas populares más multitudinarias de Argentina. Aseguró que alrededor de 1.450.000 personas participaron de los espectáculos de artistas locales, nacionales e internacionales. En esta edición, de cuatro días, se incorporó un escenario exclusivo para la música electrónica.

Durante la última noche, el intendente Mariano Gaido agradeció a las más de 5.000 personas que trabajaron para que el evento se desarrollara con éxito. Emocionado, aseguró que “el festival más convocante del país nuevamente es el de los neuquinos”.

Pasqualini destacó en ese sentido que “quedó en evidencia el trabajo previo” con la Policía, con el Sistema Integrado de Salud, Defensa Civil, el Ejército, Prefectura, Guardavidas y todas las áreas de la municipalidad, para garantizar el lema “fiesta segura”. Informó además que se registraron dos o tres traslados por día que tuvieron que ver sobre todo con el consumo excesivo de alcohol. 

Gaido y Pasqualini coincidieron en que el evento generó un impacto económico de 50.000 millones de pesos en la región, consolidando al turismo como una fuente clave de ingresos para la ciudad. En esa línea, el intendente subrayó que “el 30% de las personas que asisten al festival provienen de otras localidades y países”, mientras que Pasqualini agregó que “la hotelería estuvo arriba del 85% de ocupación”.

El secretario de Turismo y Promoción Humana de la municipalidad, Diego Cayol, aportó datos sobre el crecimiento del festival: “El año pasado teníamos un 20% de asistencia de turistas y este año alcanzamos el 30%, lo que representa un gran crecimiento en términos porcentuales”. Además, destacó que hubo un fuerte impacto en las ciudades aledañas, especialmente en la hotelería de tres estrellas.

Pasqualini además aseguró que la fiesta implica “costó cero para la municipalidad” y “ganancia para la gastronomía, la hotelería, los comercios, los emprendedores, los artistas locales”. Según comentó, las ventas fueron creciendo día a día, y que ayer fue un “día mágico porque se entró a la isla muy temprano y permanente”. 

La secretaria de Jefatura de Gabinete municipal reveló que “anoche a las 4 de la mañana con Mariano decíamos que la palabra que define a la fiesta es oportunidad”; y que ya estaban pensando en la próxima edición. 

Repercusiones y mensajes de los artistas sobre los incendios

La magnitud del festival sorprendió incluso a los artistas nacionales. “Músicos con más de 20 años de trayectoria se mostraron impactados por la convocatoria”, reveló Pasqualini. Muchos de ellos también aprovecharon el escenario para pronunciarse sobre los incendios en los bosques patagónicos. María Becerra alzó una bandera con la leyenda “S.O.S. Patagonia” y afirmó: “Somos un pueblo fuerte y si el Estado no se hace cargo, el pueblo sí”. 

Natalie Pérez dedicó su canción “Lluvia”, mientras que Los Auténticos Decadentes, fieles a su estilo, arrojaron agua al público gritando “¡A apagar todos los fuegos!”. Por su parte, Tiago PZK denunció que “el pueblo argentino se levanta porque los políticos no hacen nada”, y Germán Daffunchio, de Las Pelotas, exigió una intervención del Estado Nacional ante la crisis ambiental.

Becerra, quien reunió a más de 500.000 personas en la Isla 132, también dedicó un momento a la salud mental. “Pidan ayuda”, expresó ante su público. Además, tuvo palabras de apoyo para la comunidad LGBTIQ+.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *