Ángel Germán Antilaf, José Hiram Jafri, Ricardo Néstor Cau y Maximiliano Manuel Lagos los cuatro condenados por ser los autores materiales del femicidio de Otoño Uriarte recibieron hoy la pena de prisión perpetua, la máxima pena que cabe para el delito de “privación ilegítima de la libertad agravada por la participación de tres o más personas, por ser la víctima menor de edad y por haberle ocasionado intencionalmente la muerte”, por el que habían sido condenados en diciembre pasado.
El tribunal integrado por María Florencia Caruso (presidenta), Amorina Sánchez Merlo y Juan Puntel otorgó la pena que había sido solicitada tanto por la fiscal jefa Teresa Giuffrida como por la abogada querellante Gabriela Prokopiw, en la audiencia del 6 de marzo pasado.
Los jueces tuvieron en cuenta para emitir el fallo las pruebas testimoniales, periciales e indiciarias que se analizaron durante el juicio que comenzó en noviembre pasado, 18 años después de haber ocurrido el hecho.
Entre los elementos determinantes se destacó el uso de la odorología forense, una técnica científica que permitió vincular a los imputados con la escena del crimen, así como los testimonios que evidenciaron un patrón de hostigamiento hacia Otoño por parte de algunos de los imputados.
El homicidio de Otoño Uriarte ocurrió el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro. Según la reconstrucción de los hechos, la víctima fue interceptada en una zona oscura y poco transitada, privada de su libertad y posteriormente asesinada. Su cuerpo fue arrojado al canal principal de riego, donde fue hallado el 24 de abril de 2007.
Fotos: Silvina Ojeda.