Intempestiva.com.ar Blog INTERÉS GENERAL Pluriempleo: el anhelo de llegar a fin de mes
INTERÉS GENERAL

Pluriempleo: el anhelo de llegar a fin de mes

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer en abril la nueva pirámide social que refleja las clases sociales. El gráfico reveló que muchas personas que creían ser de clase media, en realidad, están debajo de la línea de pobreza si se tiene en cuenta el promedio de sus ingresos.

 

 

Con los datos del Indec, las categorías varían según estos montos de ingresos:

  • Segmento D2: Clase baja o en pobreza. Hasta $ 1.060.000 de ingresos. Es el 26% de los hogares y un 35% de la población. Unos 15.400.000 argentinos.
  • Segmento D1: Clase baja superior. Ingresos entre $1.060.000 y $1.850.000 (están por encima del piso de la pobreza)
  • Segmento C3: Clase media baja: Ingresos entre $1.850.000 y $ 3.200.000
  • Segmento C2: Clase media alta: Ingresos entre $3.200.000 y $5.900.000
  • Segmento ABC1: Clase alta: Ingresos por encima de los 6.000.000

Eso hace que cada vez más personas tengan que salir a buscar más trabajo.

En 2024, la cantidad de personas con pluriempleo batió récords históricos en Argentina con jornadas, en promedio, de 16.8 horas diarias.

Así surge de un estudio elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), que coordina Claudio Lozano.

“Hoy en Argentina, 2,4 millones de personas tienen más de un empleo. Esta proporción no ha parado de crecer desde 2016, salvo durante el paréntesis de la pandemia. La última medición del 4° trimestre de 2024 marcó el récord histórico en pluriempleo: 12,4%”, analizó Lozano. 

El estudio del IPYPP indicó que en el 4° trimestre del 2023, se trabajaba, en promedio, 65 horas semanales. Mientras que en el 4° trimestre de 2024, el promedio subió a 84,5 horas semanales. Eso equivale a 16,8 horas diarias. 

La precarización laboral, la expansión de modalidades flexibles y la pérdida de poder adquisitivo, son las principales causas que llevan al pluriempleo. 

Un estudio del Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), señala que los salarios negociados en paritarias entre empresas y sindicatos se mantuvieron relativamente estables entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 (aumentaron alrededor del 1%). Pero, en simultáneo, los salarios que efectivamente cobraron los trabajadores crecieron 9% durante ese mismo período. 

¿Por qué? El empleo no logró compensar la contracción y a fines de 2024 se mantuvo un 2,3% debajo de fines de 2023. Sin embargo, lo que sí está aumentando es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador, que crecieron 5% en ese mismo período de tiempo. 

Esto puede deberse a que, en el actual contexto de inestabilidad, las empresas están optando por aumentar las horas extra antes que por contratar más trabajadores a sus plantillas.

En ese marco, lo que se observa es que los trabajadores no están cobrando más porque hayan aumentado sustancialmente sus salarios, sino porque están trabajando horas extras para aumentar el monto de sus ingresos. Pero ese dinero es no remunerativo y, además, inestable.  

Por último, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) está en el nivel más bajo de los últimos 20 años. Incluso, más bajo que en la crisis del 2001, según un informe del área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

Días atrás se volvió a reunir el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y no hubo acuerdo. Los empresarios ofrecían un salario de 301.300 pesos, menos de la mitad de los 644.000 pesos que reclamaba el sector sindical.

Ante la falta de acuerdo, finalmente el Gobierno decidió otorgar un aumento por decreto y en el mes de mayo el SMVM se fijó en 308.200 pesos. Esto es 5.600 pesos por encima de lo que estaba en abril.

Para terminar: las personas con pluriempleo no son adictos al trabajo. Son personas que se las rebuscan como sea para llevar adelante la vida. 

Y vos, ¿cuántos trabajos tenés para llegar a fin de mes?

Exit mobile version