Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

“Perdimos todas”, ganamos todos

“Perdimos todas”, fue la frase que usó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para resumir la derrota parlamentaria más dura que el gobierno de Javier Milei tuvo que afrontar, desde que asumió el 10 de diciembre de 2023. En una sesión maratónica que comenzó al mediodía de ayer y terminó en la madrugada de hoy, la oposición en la Cámara de Diputados logró la aprobación de 12 iniciativas que el Gobierno buscaba evitar

Por un lado, dieron media sanción a dos leyes de alto impacto social:

La ley de “financiamiento universitario”, que propone recomponer los fondos para las universidades públicas nacionales y sus trabajadores. La media sanción se dio con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. De los diputados de Neuquén, votaron afirmativamente Tanya Bertoldi y Pablo Todero (UP) y Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino). En cambio, Pablo Cervi (Liga del Interior) y Nadia Márquez (LLA) rechazaron el proyecto.

En Río Negro, Martín Soria (UP) respaldó la iniciativa, mientras que Sergio Capozzi y Aníbal Tortoriello (del PRO) y Lorena Villaverde (LLA) votaron en contra. Agustín Domingo (Innovación Federal) se ausentó.

El otro proyecto que ayer obtuvo media sanción fue el de la “emergencia pediátrica”, conocido como “ley Garrahan”, que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas. Se aprobó con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Por Neuquén, votaron en contra Nadia Márquez (LLA) y Pablo Cervi (Liga del Interior). En tanto, Tanya Bertoldi (UxP), Pablo Todero (UxP) y Osvaldo Llancafilo (MPN) votaron de manera afirmativa. 

Por parte de Río Negro, el único legislador que apoyó el proyecto fue Martín Soria (UxP). Aníbal Tortoriello (CREO) y Lorena Villaverde (LLA) –que acaban de sellar una alianza en la provincia- votaron en contra. Sergio Capozzi (PRO) y Agustín Domingo (Innovación Federal) estuvieron ausentes.

El presidente Milei ya anticipó que, si ambos proyectos son convertidos en ley en el Senado, los va a vetar.

Además, los diputados lograron rechazar cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que buscan avanzar con el proceso de desregulación del Estado que promueve Sturzenegger, y lleva la firma del presidente Milei, referidos a: la disolución de organismos de Economía; la reorganización de la Secretaría de Transporte; la reforma de organismos de Cultura; La transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y el régimen de excepción para la Marina Mercante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *