Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

 Patricia Bullrich: Ministra de inseguridad

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich justificó la represión en la marcha de jubilados del miércoles pasado, donde resultó gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo al recibir el disparo de una granada de gas lacrimógeno en su cabeza por parte de las fuerzas de seguridad, y dijo que no van a investigar el intento de homicidio. 

El fin de semana Bullrich recibió el apoyo del presidente Javier Milei durante la Expoagro, donde aseguró que “Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos”, y luego advirtió: “A los que andan con trapos en la cara y queman autos los vamos a meter presos”.

Envalentonada por el espaldarazo de la máxima autoridad del Gobierno, Bullrich insistió con una versión falsa de los hechos en diversos medios de comunicación. Algunas de las frases que empleó en una entrevista con José Del Río en LN+ fueron que “la bala no salió en horizontal” o que “el gendarme tiró como tenía que tirar” y sostuvo que los registros de video en los que se ve que la trayectoria de la bala fue horizontal, son “poco profesionales”.

La versión oficial contrasta con la investigación realizada por la cuenta de X “Mapa de la Policía” (@mapadelapolicia), que reúne información que envía la ciudadanía para evitar la violencia policial en la ciudad de Buenos Aires. En un primer video, demostraron que la trayectoria de la granada que impactó en el fotógrafo fue horizontal, algo que contradice los protocolos internacionales que indican que el ángulo debe ser ascendente. Peritos como Guillermo Pregliasco confirmaron esa hipótesis. 

También el diario La Nación publicó “Las imágenes que contradicen el relato de Bullrich sobre el fotógrafo herido en la marcha”, un análisis pormenorizado de las imágenes recopiladas de la represión que permiten echar por tierra la versión oficial.

En un video posterior, Mapa de la Policía muestra cómo lograron identificar a la persona que disparó contra Grillo. Se trata de un cabo primero de la Gendarmería, de apellido Guerrero. 

Sin embargo, el Gobierno insiste en que las fuerzas de seguridad actuaron conforme las normas vigentes en un estado de derecho. Además, Bullrich presentó una denuncia penal a Karina Andrade, la jueza que liberó a un centenar de personas detenidas durante la movilización, por incurrir “claramente en los delitos de prevaricato, abuso de autoridad, omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento”.

Este miércoles, nuevamente habrá una movilización al Congreso para reclamar un aumento en las jubilaciones (hoy la mínima es de 279 mil pesos y llega a 350 mil con el bono, mientras que la canasta básica de jubilados asciende a un millón 200 mil pesos), un incremento del bono que está congelado desde enero de 2024, el restablecimiento del descuento en medicamentos, la prórroga de la moratoria que vence el 23 de marzo, entre otras demandas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *