El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi continúa activo y se calcula que ya fueron arrasadas 3.500 hectáreas al sur de Bariloche desde que comenzó el fuego, el 25 de diciembre pasado durante una tormenta eléctrica.
Según el último parte oficial, el fuego permanece más activo en los sectores de Cerro Colorado/Laguna Quetro y Los Manzanos. El ingreso a Cascada Los Alerces será habilitado nuevamente de forma condicional, manteniendo los horarios de ingreso y egreso habituales.
Los fuertes vientos registrados en los últimos días complicaron las tareas de bomberos y brigadistas. Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la región está con índices naranjas por “muy alto riesgo de incendios”.
Si las condiciones climáticas lo permiten, para hoy se espera realizar un ataque directo con líneas de agua por tierra en el sector dos y el apoyo de los medios aéreos. Ayer llegó un avión Boeing 737 desde Santiago del Estero, para sumarse a los dos helicópteros y aviones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y al helicóptero del Ejército Argentino.
Una zona muy compleja para el combate del fuego
El 25 de diciembre, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó la detección de dos focos de incendio en la zona sur del parque, en cercanías del Lago Los Manzanos, a unos 60 kilómetros en línea recta de la ciudad de Bariloche. Luego el fuego se extendió hacia la zona de la Laguna Quetro – Cerro Colorado. Hasta el momento, no afectan zonas pobladas ni áreas de uso público.
Según estiman las autoridades, el origen de los focos probablemente haya sido la caída de rayos que se registró durante la tormenta eléctrica del 16 de diciembre pasado. La zona afectada presenta una gran complejidad para el combate del fuego debido al difícil acceso, con pendientes de más de 60 grados y abundante vegetación.
En los dos sectores afectados trabajan cerca de brigadistas del Comité de Emergencia (COE), miembros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), de la Dirección de Lucha contra los Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE), integrantes de Guardaparques, junto con Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional, y Protección Civil de Río Negro y Bariloche.
El 1 de enero, unos 70 brigadistas pasaron el inicio del año en los campamentos base de Los Manzanos y Los Rápidos, para comenzar la jornada de trabajo a primera hora. Tres días antes, Cristian Larsen, el presidente de Parques Nacionales, viajó hasta la zona afectada para monitorear de cerca los trabajos. Según publica Página 12, en ese viaje relámpago, Larsen presentó facturas por casi 500 mil pesos en concepto de viáticos que fueron reintegrados por el Estado. La módica suma –correspondiente a un almuerzo en el bar del aeropuerto y otro en un lujoso restaurante frente al lago- equivale al salario de un brigadista.