Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

Neuquén: El epicentro del desarrollo petrolero

El aumento de la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta y las proyecciones para 2025 abren a la provincia un escenario favorable en cuanto a que se espera un fuerte incremento de las regalías, al tiempo que plantea nuevos desafíos con respecto a la capacitación del personal que se desempeña en la industria.  

En 2024, la provincia alcanzó ingresos por regalías de 1.560.261 millones de pesos. Esta cifra podría crecer a partir de la proyección de superar la barrera histórica de los 500.000 barriles de crudo diarios que se espera en 2025.

El aumento en la producción no solo se traduce en mayores ingresos para la Provincia sino en la posibilidad de abrir nuevos mercados en la Región. El gobernador Rolando Figueroa, luego de conversar con el ministro de Economía y de Energía de la Nación, Luis Caputo, viajó a Uruguay para encontrarse con el presidente electo, Yamandú Orsi, en Montevideo. Figueroa destacó la importancia estratégica del gas y el petróleo de la cuenca neuquina y brindó detalles de la reunión: “Estuvimos hablando especialmente de la posibilidad de compra del gas de Vaca Muerta. Le interesa muchísimo a Uruguay; hoy los ductos están utilizados en menos del 15%”, señaló, aludiendo al potencial de expansión del gasoducto hacia Brasil y otros países de la región.

Orsi, por su parte, se comprometió a visitar la provincia asegurando que “tenemos la obligación de materializar la verdadera integración”.

La cuenca neuquina registró inversiones por más de 9.000 millones de dólares en 2024, impulsando la producción de petróleo a 447.000 barriles diarios y de gas natural a 109,6 millones de metros cúbicos diarios. Estas cifras robustecen la competitividad del sector y posicionan a Neuquén como un actor clave en la agenda energética regional y global.

¿Qué sucede con quienes trabajan en este sector? 

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, por estos días se mostró abierto a los acuerdos con los gobiernos provincial y nacional. “Los trabajadores petroleros han dado sobradas muestras de estar al lado de la industria para garantizar su crecimiento, como lo hicimos con la adenda del 2021 y el acta 223”, afirmó. Agregó que desean una “Argentina mejor, inclusiva, no nos fanatizamos con nada, queremos que quien está al frente del país le vaya bien”.

Rucci también destacó los avances logrados en materia impositiva y enfatizó que estos beneficios se alcanzaron sin recurrir a medidas de fuerza. “Si un trabajador tuviera que pagar Ganancias, estaría cobrando un 35% menos aproximadamente”, remarcó.

Por otro lado, el gremio reafirmó su disposición para colaborar con el gobierno provincial en la formación de mano de obra calificada. Rucci y el secretario adjunto del sindicato, Ernesto Inal, se reunieron con el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, para articular estrategias que fortalezcan la inserción laboral y las condiciones de seguridad de los trabajadores.

“El país está ante una oportunidad única, Neuquén es protagonista y no podemos desaprovecharlo. Blindar el desarrollo de Vaca Muerta también significa proteger el acceso al empleo para nuestra gente”, subrayó Castelli. 

“Como resultado de las capacitaciones que venimos realizando tanto desde Emplea Neuquén como también las que ha realizado el sindicato, muchísima gente está formada y lista para incorporarse a la industria. Por eso, es fundamental que las empresas puedan referenciarse con esta política pública”, agregó.

Por su parte, Rucci puso a disposición del ministro la base de datos de 1.500 currículums que tiene el sindicato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *