Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

Milei intenta tapar el criptogate con otra polémica

Mientras crece el escándalo internacional por la participación de Javier Milei en la estaba con la criptomoneda Libra, el Gobierno busca desviar la atención con otro tema polémico, de tinte autoritario: la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia.

Los pliegos dormían en la comisión de Acuerdos del Senado luego de varios meses de inactividad desde que expusieron como candidatos en agosto pasado. El pliego de Lijo consiguió dictamen hace dos semanas para ser tratado en el Senado, pero después el oficialismo no consiguió la mayoría para avanzar con la votación. El de Manuel García Mansilla, un catedrático conservador que cuando estuvo en el Senado se opuso al nombramiento por decreto, no obtuvo siquiera el dictamen.

Ayer, la Casa Rosada dio a conocer la decisión en un comunicado en el que informó que “La Cámara alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, optó por guardar silencio, a pesar de que se cumplieron con todos los requisitos normativos vigentes y se demostró la idoneidad de los postulados para el cargo”.

El interbloque de senadores de UxP rechazó “en forma categórica” la designación de los jueces por decreto “por tratarse de una maniobra que viola de manera tajante lo dispuesto por la Constitución Nacional”. El bloque amenaza con forzar el tratamiento de los pliegos –que no fueron retirados por el Gobierno- para rechazar ambas postulaciones y abrir una negociación. En caso de que el Gobierno avance y el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, les tome juramento a los designados por decreto, el bloque se prepara para destituirlos, en la primera sesión ordinaria.

De lo contrario, este 1 de marzo estarán sentados junto a los demás miembros de la Corte cuando Milei presida la Asamblea Legislativa, donde, por primera vez y por decisión de Karina Milei (secretaria general de la Presidencia), no dejarán ingresar fotógrafos de medios y sólo se difundirán imágenes oficiales, tal como ocurrió el 10 de diciembre de 2023 cuando Milei asumió como presidente.

En 2016, Mauricio Macri pretendió hacer lo mismo con las designaciones de los actuales miembros de la Corte Rosatti y Carlos Rosenkrantz, pero finalmente terminó negociando con los gobernadores peronistas. Sólo el presidente de facto Jorge Rafael Videla nombró jueces por decreto en Argentina.

Escándalo internacional

Mientras tanto, crece el escándalo internacional por la cripto estafa que tiene a los hermanos Milei en la mira y que, según varias encuestas, ha hecho crecer la imagen negativa del presidente. En Argentina, el fiscal Eduardo Taiano avanza con pie de plomo en la investigación en la que Milei está imputado, pero también hay una denuncia del estudio jurídico argentino Moyano & Asociados radicada en el Departamento de Justicia, en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus iniciales en inglés) y en la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

Ahora, Milei fue denunciado también en España por el diputado Gerardo Pisarello, del partido Catalunya en Comú, ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional. “Hemos presentado una denuncia a la Fiscalía para que se investiguen las consecuencias en España de las operaciones fraudulentas y contra la seguridad financiera llevadas a cabo por el presidente de Argentina, Javier Milei”, indicó.

Medios internacionales influyentes en los mercados del mundo como la agencia Bloomberg, The Economist, el Financial Times, The New York Times, la BBC y hasta la revista Forbes hablan del “escándalo” que envuelve al presidente argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *