Intempestiva.com.ar

NACIONALES

Los alquileres aumentaron un 170% más que la inflación en 2024

El Indec dio a conocer esta semana que el índice de inflación de 2024 fue del 117,8% mientras que los alquileres subieron muy por encima de ese número: un 262,8%. Es decir, un 170,8% más.

La metodología que emplea el Indec incluye en la misma división Alquiler de viviendas y servicios de agua, electricidad, gas y otros combustibles. Sólo en diciembre de 2024, aumentó un 5,3%, mientras que la inflación promedio fue del 2,7%. 

Los datos muestran que haber desregulado el mercado, lejos de hacer que la libre competencia estabilice el precio a la baja, lo impulsó hacia arriba en perjuicio de los inquilinos.

La derogación de la Ley de Alquileres fue uno de los primeros anuncios del Gobierno nacional luego del triunfo electoral en 2023. El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó por entonces, en referencia a la Ley, que “le ha hecho mucho daño al mercado inmobiliario y todo lo que le hace daño a la gente será subsanado y corregido”.

Su derogación quedó incluida en el DNU 70/2023. Desde entonces, los propietarios e inmobiliarias acuerdan de manera libre las cláusulas del contrato de locación: en general, fijan un valor inicial y establecen subas cada tres o cuatro meses, conforme al IPC. 

Según un análisis realizado por el Colegio Inmobiliario, en 2024 la oferta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires se incrementó un 197,44%, tras la derogación de la ley. Sin embargo, el aumento de la oferta no se tradujo en una baja en los precios.

Un informe de Inquilinos Agrupados indica que las familias destinan el 44.6% de los ingresos totales del hogar a pagar alquiler y expensas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *