Intempestiva.com.ar Blog POLÍTICA Las universidades paran por más presupuesto y salarios
POLÍTICA

Las universidades paran por más presupuesto y salarios

La Universidad Nacional del Comahue (Unco) participa del paro de 48 horas convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales en reclamo de mayor presupuesto para el sistema universitario y la recomposición salarial de los trabajadores de las casas de estudio.

La medida de fuerza que comenzó ayer continúa durante la jornada de hoy. En Buenos Aires, además,  los gremios se plegarán a la marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso que el Gobierno intentará evitar mediante el uso de las fuerzas de seguridad, tal como hizo del miércoles pasado donde desató una feroz represión.

Silvia Boruchoud, secretaria general de Adunc, dijo a Intempestiva que “nuestro principal reclamo es la apertura de la paritaria salarial, que el Gobierno nos viene negando”. Detalló que “durante enero y febrero no solo no tuvimos paritaria salarial sino que el gobierno, unilateralmente, decidió otorgarnos un incremento del 1,5% y del 1,2%”, cifra que queda por debajo de la inflación de esos meses, que fue del 2,2% y 2,4%, respectivamente, según el Indec.

Brouchoud recordó que el año pasado los gremios eran convocados a reuniones en las que se les informaba cuál era la cifra que les iban a otorgar. No era una discusión paritaria porque se hacía de manera unilateral, pero ahora ni siquiera los convocan para informarles el monto.

La medida de fuerza de ayer y hoy también tiene que ver con la recomposición salarial. “Estamos calculando, con el último índice de inflación publicado la semana pasada, que la docencia universitaria quedó 100 puntos por debajo con respecto a la inflación acumulada en estos 15 meses desde que asumió el gobierno de Milei” dijo Brouchoud. Agregó que “eso equivale a una pérdida del poder adquisitivo del 35% y es como si hubiésemos perdido 5 salarios”, por lo que concluyó que “la situación es grave e injusta”.

Según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a rectores y rectoras de todas las universidades nacionales, afirmó que los recursos que se destinan al funcionamiento de las casas de altos estudios “apenas alcanzan a un 50% para el 2025”.

Exit mobile version