Intempestiva.com.ar

INTERÉS GENERAL

Lanzan una Diplomatura para acompañar Niñeces y Adolescencias diversas 

En medio del cambio de paradigma retrógrado y violento que impulsa el gobierno autodenominado libertario, la Universidad Nacional del Comahue (Unco) ofrece resistencia y suma a su oferta académica una Diplomatura en Abordajes de la Salud Sexual Integral con Niñeces y Adolescencias Diversas.

Se trata de una iniciativa de la Asociación Civil GAIA- Nueva Crianza en conjunto con el área de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unco, que no tiene antecedentes en Argentina y que viene a dar respuesta a la necesidad de reforzar el cuidado de las niñeces y adolescencias, en tiempos en los que el Gobierno ha restringido derechos a las personas LGTB.

La Diplomatura será dirigida por Verónica Allaria, integrante de Nueva Crianza, quien explicó que esta idea la vienen pensando desde hace muchos años pero “nos parece viene como anillo al dedo en esta época en la que se hace necesario pensar, reflexionar hablarnos, encontrarnos y conformar redes de cuidado de las poblaciones más vulnerables”.

Se propone “generar procesos de sensibilización, formación, actualización e intercambio que apunten a la garantía de derechos de niñeces y adolescencias, promoviendo “modelos de atención que no reproduzcan miradas patologizadoras, binarias y cisheteronormativas”.

La idea de sumar este ámbito de intercambio a la oferta académica de la Unco surgió luego de haber identificado una demanda por parte de diferentes actores que acompañan a infancias y adolescencias diversas, de contar con un espacio de formación en torno a temáticas vinculadas a géneros y diversidades, en clave de derechos y con una perspectiva de género y diversidad.

La Diplomatura comienza en mayo y tiene una duración de seis meses. Está dirigida a cualquier persona mayor de 18 años que esté interesada, pero será de especial utilidad a quienes trabajen con niñeces y adolescencias en el campo de la salud, la educación, de desarrollo social y desde la economía popular considerando que su rol es determinante para garantizarles el acceso a derechos. Es una actividad arancelada.

“Vamos a pensar desde la salud integral, en la educación, y vamos a pensar en todos los derechos: la recreación, el ocio. ¿Qué pasa con las niñeces y adolescencias diversas en los distintos espacios?”, adelantó Allaria, con entusiasmo, en diálogo con Aire 99.

“Entrar en la clandestinidad es el gran riesgo”

A principios de febrero, el Gobierno Nacional modificó la Ley N° 26.743 de Identidad de Género mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 62/2025, restringiendo el acceso de menores de edad a tratamientos de hormonización e intervenciones quirúrgicas para la adecuación de género. Este es uno de los ataques del Gobierno a la comunidad LGTB, al que se suman descalificaciones verbales del propio presidente y varios de sus funcionarios, o el despido de personas trans que habían ingresado a sus trabajos por la Ley de Cupo Laboral.

Para Allaria, el impacto social y psicológico de esta medida sobre las niñeces ya se puede palpar porque en esta nueva realidad ya hay personas que van a pedir estos tratamientos y les son negados. 

“Quien hoy quiera iniciar un tratamiento va a tener que iniciar una batalla legal”, señaló y remarcó que estas intervenciones médicas “no son un capricho” sino que “hacen a la salud integral, a que se conformen como personas, a la integridad y a su estructura psíquica”.

“Estamos viviendo con mucho miedo”, reflexionó Allaria y advirtió que “entrar en la clandestinidad es el gran riesgo cuando se prohíbe algo que es vital, no es una cuestión estética”. Agregó que los cambios también se notan en las escuelas, donde “nuestros hijos están viviendo situaciones muy dolorosas que antes las podíamos frenar, pero hoy hay una violencia inusitada, un ejercicio de la crueldad en el que golpear se ha vuelto un deporte nacional”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *