Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

La justicia ordenó garantizar el funcionamiento de los sitios de memoria

El juez federal Ariel Lijo ordenó hoy que la secretaría de Derechos Humanos de Nación mantenga el funcionamiento de los sitios de memoria donde funcionaron centros clandestinos de detención y exterminio durante la última dictadura (1976- 1983). Se trata de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), “Olimpo”, “Club Atlético”, “Automotores Orletti”, y “Virrey Cevallos”. Las autoridades habían anunciado el cierre y la desvinculación de decenas de trabajadores.

La semana pasada, la legisladora porteña Victoria Montenegro hizo una presentación ante Lijo, que está a cargo de la megacausa sobre los crímenes cometidos en la ex ESMA, en la que señalaba que los sitios de memoria de la Ciudad de Buenos Aires estaban siendo vaciados por decisión del secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.

Tras conocer el fallo judicial, Montenegro expresó en su cuenta de X (ex Twitter), que “Frente a la avanzada de este gobierno, que desmantela las políticas de derechos humanos y ataca a los organismos, conseguimos un pronunciamiento judicial que pone en valor los compromisos por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. 

En el fallo, Lijo aclara que para el funcionamiento de estos espacios de memoria es necesaria la participación activa de “personal capacitado”, lo que resulta esperanzador no solo para aquellas 252 personas despedidas en diciembre, si no también para la historia del país. Las áreas más golpeadas por los despidos fueron el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Archivo Nacional de la Memoria (ANM). 

También la semana pasada, en el marco de las actividades en defensa de los sitios y los puestos de trabajo, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar declaró que “atacan las políticas de derechos humanos porque son negacionistas y quieren legitimar los crímenes atroces de la dictadura cívico militar. Frente a esto tenemos que evitar el cierre y defender todos los espacios de la memoria. Detrás de cada puesto de trabajo que se elimina en el Estado, hay una política pública que se desmantela y un derecho que pierde la sociedad”.

Los requerimientos de Lijo incluyen el mantenimiento edilicio de los espacios con limpieza diaria, preservación y fumigación. En pos de preservar el trabajo realizado hasta el momento, el juez federal solicitó que “se continúen llevando adelante las tareas de investigación y coordinación pedagógicas”.

Cabe recordar que en septiembre de 2023 el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO aprobó la inclusión del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista del Patrimonio Mundial. De este modo tiene una dimensión mundial en la difusión de los valores que testimonia y representa respecto del terrorismo de Estado, las desapariciones forzada de personas y la posterior judicialización de los hechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *