El Indec informó ayer que el costo de vida subió al 2,7% en diciembre. Si bien fue 0,3 puntos más alta de lo que había medido en noviembre, se mantiene una tendencia a la baja. Además, muestra un marcado contraste con el 25,5% que midió hace un año, en diciembre de 2023, a pocos días de la asunción del gobierno de Javier Milei.
La inflación acumuló un 117,8% en el primer año de su gestión. El número responde a las expectativas del Gobierno, que aspiraba a cerrar el año con una inflación menor del 120%. Y es casi la mitad de lo que dejó el gobierno anterior, que se fue con un 211,4%.
La medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra que el aumento sobre los servicios fue mucho mayor al promedio mensual, mientras que el rubro alimentos subió por debajo del promedio. Esto hace que el impacto más fuerte de los aumentos recaiga sobre los sectores medios mientras que los sectores populares, que destinan un mayor porcentaje de sus ingresos a la compra de alimentos, sientan amortiguada la suba.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por subas en los rubros Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.
En tanto, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) subió por debajo del promedio mensual. En tanto, las divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
Neuquén cerró el 2024 más de 20 puntos encima de la nacional
En Neuquén, la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia informó que el IPC mostró una suba del 2,8% en diciembre, apenas por encima del promedio nacional. La cifra es más baja que la del mes anterior, que había sido del 3,6%.
La acumulada en todo 2024 llegó al 139,2%, más de 20 puntos por encima del promedio nacional.
Acá la división Alimentos y bebidas no alcohólicas sí tuvo un aumento por encima del promedio, con una variación mensual del 4,2%, similar a la de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que subió un 4,5%.