Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

La CGT marcha en la previa al Día del Trabajador

Un día antes del Día del Trabajador, gremios y organizaciones sociales se unirán a la CGT para marchar en reclamo de mejores salarios y condiciones laborales, y en rechazo a las políticas de Milei. La movilización es parte de un plan de lucha contra la fuerte caída del empleo, la apertura de importaciones y el achicamiento del Estado.

La convocatoria con eje en Buenos Aires tendrá réplicas en las capitales de las provincias con la consigna “El trabajo es sagrado”. Desde la Delegación Regional Neuquén de la CGT convocan a marchar este miércoles 30 de abril a las 15. El punto de encuentro es el monumento al General San Martín y se trasladarán hasta el monumento al trabajador, ubicado en Olascoaga y Lanín, donde se realizará un acto.

En Buenos Aires, la CGT realizará una marcha desde avenida Independencia y Lima hasta el Monumento al Trabajo sobre la avenida Paseo Colón. Allí se espera la lectura de un duro documento que fue adelantado a la prensa u comienza así: “Preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”.

De la marcha participarán las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), otras organizaciones sociales, políticas, jubilados y gobernadores peronistas como el bonaerense Axel Kicillof.

Se trata de la última actividad del plan de lucha que se había anunciado cuando se convocó a la movilización en apoyo a los jubilados del 9 de abril y el tercer paro nacional que se concretó el 10, el día siguiente.

El texto que se leerá esta tarde hace alusión también al “desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y el abandono de la obra pública, los despidos masivos más el desfinanciamiento de la educación y la salud pública”, que “agravan el escenario de desempleo, desigualdad y el riesgo social”.

La central obrera también indicó que “Reclamamos respeto a las paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y poner fin a la represión salvaje e injustificada de la protesta, que viola leyes y acuerdos institucionales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *