En Neuquén el Consejo Provincial de Educación aprobó un calendario escolar con 190 días de clases. Si bien el gremio docente ATEN participó hoy del paro nacional convocado por CTERA, aseguraron que las clases comienzan mañana con normalidad. En Río Negro, UNTER también realizó diversas actividades de visibilización y las clases comenzarían la próxima semana.
Cintia Galetto, secretaria adjunta de ATEN, destacó la voluntad docente de sostener el inicio del ciclo lectivo a pesar del preocupante contexto de desinversión en la educación pública. Contó que hoy marcharon junto a organizaciones sociales, SADOP, y otras centrales de trabajadores ya que el presupuesto nacional para educación está prorrogado desde 2023.
Si bien ATEN firmó en octubre de 2024 un acuerdo salarial con el gobierno provincial para el primer trimestre de 2025, Galetto señaló que “hay un Gobierno nacional que no está cumpliendo la ley de financiamiento educativo que establece un piso del 6% del PBI. Hoy estamos por debajo del 1%. Si este gobierno no cumple, estaremos atentos”, sentenció.
La fecha prevista para el comienzo de clases es el martes 25 de febrero. “Mañana recibiremos a los chicos y las chicas en las escuelas con gran parte de edificios escolares en condiciones”, aseguró Galetto. Dijo que si bien los y las trabajadores de la educación están en actividad desde principio de mes, el verdadero estado de los edificios escolares recién podrá evaluarse con la llegada de los estudiantes.
En Río Negro, el gremio UNTER también llevó a cabo diversas acciones de visibilización de los problemas estructurales que enfrenta el sector. Marina Rucci, secretaria general de la seccional de UNTER Cipolletti explicó que si bien esa seccional no estaba de acuerdo con la propuesta del gobierno provincial, la mayoría de las seccionales aceptaron la oferta salarial en el congreso del viernes pasado. Por lo tanto, las clases comenzarán el 5 de marzo en la mayoría de las escuelas rionegrinas.
“La UNTER no realiza medidas de fuerza para el comienzo de clases, pero entendemos que muchas escuelas se van a ver afectadas por condiciones edilicias”, dijo Rucci. También aseguró que permanecen “exigiendo a las centrales nacionales un plan de lucha más sostenido y más fuerte”. Además sostuvo que “es necesario recuperar el presupuesto educativo, es necesario defender las jubilaciones”.
Por su parte, Cintia Galetto planteó que “la herramienta de disputa de la clase trabajadora es el sindicato” y que para ella “no es viable pensar la disputa por nuestras condiciones laborales sin estar en vínculo con el derecho a la educación”.
Cabe aclarar que para las escuelas del interior neuquino, que tienen período septiembre-mayo, el ciclo lectivo comenzará el 19 de agosto de 2025 y finalizará el 12 de junio de 2026. En cuanto a las jornadas pedagógicas este ciclo lectivo tendrá ocho, distribuidas desde marzo a noviembre.