Intempestiva.com.ar

INTERÉS GENERAL POLÍTICA

Hubo 27 femicidios en lo que va del año en Argentina 

La Casa del Encuentro publicó los datos de su relevamiento sobre violencia de género realizado entre el 1 y el 31 de enero de 2025 en Argentina. Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, se registraron 27 femicidios y asesinatos de mujeres y niñas, además de un femicidio vinculado de un varón adulto. 

Entre las cifras más significativas, el informe destaca que “27 hijas /hijos quedaron sin madre, el 49% son menores de edad; el 60 % de los agresores eran parejas o exparejas”. 

Además, según lo relevado desde el 2008 a la fecha “el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (70 % fueron asesinadas en su hogar)”. 

A la hora de discriminar por provincias, se supo que “Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA”. En Neuquén durante el 2024 ocurrieron dos femicidios, Cinthia Lagos asesinada el 11 de febrero en Junín de los Andes por su pareja, Reinaldo Esteban Morales, quien luego de cometer el ataque se suicidó; y Natalia Vilte, asesinada el 14 de diciembre en la capital. En el caso de Natalia hay un acusado con prisión domiciliaria pero la investigación permanece abierta.  

Desde el Observatorio y Casa del Encuentro expresaron su rechazo al discurso de Javier Milei en el Foro de Davos: “Repudiamos enérgicamente los conceptos vertidos tanto por el Presidente de la Nación como del Ministro de Justicia, para quienes el género es una “joda que se usó como negocio y arma extorsiva” y por lo tanto planean, entre otras cosas, eliminar la figura de femicidio (homicidio en contexto de violencia de género) del Código Penal”. Milei reforzó su postura ayer en una entrevista en LN+, “la ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende, son pedófilos”, afirmó.

En la misma entrevista, el presidente atribuyó a “los medios odiadores del Gobierno, que están enojados porque les quité la pauta, propagaron una mentira”. Sostuvo que se trató de “una movilización en la que se veían banderas del Partido Comunista, que asesinaban homosexuales. Había también banderas de Palestina. Terminó siendo una convocatoria política donde se juntaron todos los anti-Milei”. 

Los datos recopilados reflejan que “durante enero hubo un femicidio cada 26 horas”. La institución, fundada en 2003, advierte que lo que para el gobierno es una “joda”, son “vidas de mujeres y diversidades que han quedado truncas por el poder que les da a los hombres violentos el sistema patriarcal hoy avalado por este gobierno”. También remarcan que “eliminar este agravante, no brinda igualdad ante la ley, sino que desconoce la problemática social del femicidio y vulnera aún más el derecho de las mujeres, niñas, adolescentes y diversidades a una vida libre de violencias por razones de género”. 

Algunos datos más: 

5 víctimas habían realizado denuncias.

2 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.

4 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.

1 víctima tenía indicio de abuso sexual.

2 víctimas eran migrantes.

4 femicidas se suicidaron.

2 víctimas en contexto de narcocriminalidad.

1 femicidio vinculado de varón adulto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *