Los incendios forestales en la Patagonia continúan fuera de control y ya han devastado más de 18.000 hectáreas en lugares emblemáticos y reservas naturales, como el Parque Nacional Nahuel Huapi. En El Bolsón, epicentro del siniestro, se contabilizan 2.700 hectáreas devastadas, 120 viviendas dañadas, al menos 800 habitantes fueron evacuados y un conocido vecino de Mallín Ahogado, Ángel “Don· Reyes, falleció al no querer abandonar su vivienda que fue alcanzada por el fuego. Los operativos de combate al fuego continúan en la región con la participación de brigadistas de todo el país.
En Neuquén, la situación es similar. Ante el avance del fuego en la zona de Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, se desplegaron cuatro helicópteros, dos aviones hidrantes y cinco máquinas viales. Según detalló Martín Toledo, jefe del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), la estrategia actual busca frenar el avance del fuego con ataques directos e indirectos.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Sistema Provincial de Manejo de Fuego comunicaron que el área afectada es de 4986 hectáreas. Allí trabajan 100 brigadistas y 15 personas en tareas técnicas, coordinación, logística y comunicación. Además, Vialidad Provincial continúa trabajando en la apertura de caminos con maquinaria vial.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, denunció que el origen del fuego fue intencional y prometió una investigación a fondo: “No vamos a permitir que esto quede impune”. La Fiscalía General de Río Negro dispuso que el fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, se dedique de manera exclusiva a la causa.
A pesar de la gravedad de la situación, la ayuda de la Nación ha sido limitada, restringiéndose a soporte técnico desde el Servicio de Manejo del Fuego. Recién cuarenta días después de desatado el fuego al sur de Bariloche, el ministro de Defensa, Luis Petri, informó en su cuenta de X que envió asistencia logística y operativa a las zonas afectadas.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires envió casi 50 brigadistas para colaborar en El Bolsón. Weretilneck agradeció el apoyo en sus redes sociales, asegurando que “su llegada permite sostener y fortalecer la lucha en el terreno más plano y garantizar la guardia de cenizas”.
Ante la magnitud del desastre ambiental, la municipalidad de Bariloche se sumó a la declaración de emergencia ígnea adoptada por el gobierno provincial y la comuna de El Bolsón. La medida prohíbe la realización de fuego al aire libre o cualquier actividad que pueda propiciar incendios.
En este contexto, la Sociedad Rural de Bariloche anunció la suspensión de la Exposición Rural 2025, programada para mediados de febrero. “No hay lugar para celebraciones”, expresaron desde la organización, en solidaridad con los productores rurales y vecinos afectados. *También se suspendió la tradicional “Marcha por la Soberanía Lago Escondido” que comenzaba el domingo pasado*.
El impacto de los incendios también afecta servicios esenciales. En El Bolsón, la empresa estatal Aguas Rionegrinas trabaja en la reparación de una cañería, lo que ha generado restricciones en el suministro de agua potable. Además, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por fuertes vientos en la cordillera de Río Negro y el sur de Neuquén, con ráfagas que podrían superar los 85 km/h, complicando aún más el combate contra el fuego.
Las autoridades continúan trabajando para controlar la situación, mientras la población afectada aguarda respuestas y mayor asistencia ante una de las peores crisis ambientales de los últimos años en la región.
Buscan declarar zona de desastre y emergencia
El diputado nacional del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo, presentó un proyecto de ley para declarar zona de desastre y emergencia económica, habitacional y ambiental en las provincias afectadas. Expresó que “la de Neuquén es una situación parecida a la que viven las provincias de Río Negro y Chubut, por lo que se han presentado otros proyectos en el Congreso considerando esas situaciones. Seguramente en la cámara unificaremos, de ser necesario, en una sola ley a la hora de definir el tema”.
La iniciativa, respaldada los diputados Agustín Domingo de Juntos Somos Río Negro; Pablo Cervi de la Unión Cívica Radical; Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Miguel Angel Pichetto y Oscar Agost Carreño del bloque Encuentro Federal; Laura Rodriguez Machado y Martín Maquieyra del PRO; Pablo Todero, Julia Strada, y Tania Bertoldi de Unión por la Patria; Pamela Calletti, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa, Carlos Fernández, y Yolanda Vega de Innovación Federal. Con ella, buscan acelerar la disponibilidad de fondos para la lucha contra el fuego y la reconstrucción de viviendas y producción dañada.
Según explicó Llancafilo, la provincia de Neuquén cuenta con un elemento administrativo y legal para la disponibilidad rápida de recursos financieros para el combate de los incendios, dado que desde marzo del año pasado se encuentra vigente la Emergencia Ígnea, debido a las altas temperaturas. “Hay que decir, lamentablemente, que muchas veces los incendios se producen por irresponsabilidad humana o mala intención de individuos que deberían tener penas más severas si se comprueba que cometieron un delito de estas características”, agregó.