En un contexto nacional donde los discursos de odio se afirman y los derechos adquiridos penden de un hilo, la población travesti-trans de Neuquén construye redes políticas y afectivas todos los días. La filial neuquina de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) se alberga desde hace un año en Richieri 2250. A través de una ordenanza municipal del Concejo Deliberante, lograron contar con esta casa “para la mejora de la calidad de vida de las personas travestis-trans”, contó a Intempestiva la referente de ATTTA, Tatiana Breve, y agregó que “es el lugar donde las diversidades logramos construir y hacer resistencia”. Además, adelantó que este aniversario se enmarca en la agenda transfeminista de Neuquén junto al 7M (Día de la Visibilidad Lésbica) y el 8M (Día Internacional de la Mujer Trabajadora).
Desde hace un año, en el barrio Confluencia cuentan con dispositivos de alimentación, talleres de capacitación y emprendimientos, incluyendo costura y peluquería, entre otros. Según comentó Tatiana, la casa es, además de “un gran foco en la difusión y promoción de la cultura queer, un espacio clave donde hacemos comunidad, nos capacitamos, aprendemos nuestra historia y sabemos que podemos acudir ante cualquier necesidad”.
La celebración será el próximo viernes 28 de febrero, a las 18, en la casa. La jornada incluirá una feria, paneles de debate, la inauguración de un mural, tortas fritas, un festival con bandas y artistas, brindis y “compartida como sabemos hacer, todo como nos merecemos”, dijo la referente de la asociación. Los paneles abordarán temas como infancias trans, hormonización (experiencias y profesionales), infecciones de transmisión sexual (con el objetivo de debatir un proyecto de ley para mejorar la calidad de vida de personas con VIH) y “Nunca Más”, un espacio para discutir las políticas de memoria, verdad y justicia con adultas mayores trans. Sobre este último eje, Breve sostuvo que “los feminismos deben reconocer que es una urgencia que el Estado repare económicamente a nuestras adultas mayores. Es una demanda histórica y, en estos contextos, una urgencia para nuestras identidades”.
Tatiana explicó que, si bien en la casa no se puede pernoctar, este sería un recurso necesario, ya que por allí transitan 150 personas de todo el Alto Valle. Actualmente, el espacio se sostiene con aportes solidarios.
Con respecto a los discursos de odio avalados por el Gobierno nacional, aseguró que “este presidente tiene un modo de desgobierno” que les genera enojo y alerta. “Este tipo de acciones contribuyen a los genocidios, lamentablemente los discursos de odio se traducen en violencia hacia nuestros cuerpos”, expresó. Además, remarcó la importancia de las marchas y actividades de visibilización: “Fue ocupando las calles que logramos sensibilizar a la sociedad”.
La referente recordó que para la marcha nacional Antifascista y Antirracista del 1F convocaron a la unidad en defensa del contrato social. “Reconozco que la sociedad salió toda el 1F porque las cuestiones que hacen que nuestro país sea de vanguardia son conquistas del pueblo, no de las minorías ni de los gobiernos, sino del pueblo”, agregó.
En línea con estas formas de unidad y organización colectiva, comentó que, junto a otras compañeras de la filial, acaban de volver del 12º Encuentro de la Red Nacional ATTTA, que esta vez tuvo sede en Corrientes y reunió a más de 140 personas de 18 provincias donde la asociación tiene presencia. Breve consideró que “fue un encuentro muy nutritivo”, ya que las agendas y realidades son diversas en las distintas regiones del país. “Hay personas en Misiones que no conocían la Ley de Identidad, mientras que en Santa Cruz casi no hay desocupación”, relató.
Frente a un escenario político hostil, la organización se consolida como estrategia de resistencia para defender derechos. La casa de ATTTA Neuquén no sólo representa un espacio de contención, sino también el albergue de una comunidad que se enfrenta a la violencia sin perder la alegría y el goce.