La ex vicegobernadora de Neuquén Gloria Ruiz se prepara para un retorno a la escena política a través de su candidatura a diputada nacional por el partido Desarrollo Ciudadano, en lo que algunos ya consideran un intento de revancha tras su destitución por “inhabilidad moral” aprobada por la Legislatura provincial.
En 2023, Ruiz fue compañera de fórmula de Rolando Figueroa, pero en menos de un año, su relación se quebró tras denuncias sobre el manejo de fondos en su entorno –con su hermano Pablo Ruiz en el centro del debate- que derivaron en un proceso que la marginó del poder.
Desde su rol en la intendencia de Plottier hasta su paso por la vicegobernación, Ruiz fue vista como una figura incómoda para el oficialismo, sobre todo, al remarcar diferencias internas. Hoy se presenta como víctima de una operación política, una narrativa que refuerza desde su espacio, donde aseguran que su lista está compuesta “por gente de trabajo que nunca bancó la corrupción ni la manipulación”.
Aunque desde el entorno oficialista minimizan su impacto electoral, el lanzamiento de la lista pareciera que busca más instalar un discurso que conquistar una banca.
A más de una semana de la presentación oficial ante la Justicia Electoral, la ex vicegobernadora y los dirigentes –no muy conocidos- que la acompañan siguen sin dar declaraciones, quizás una espera adecuada hasta que se conozcan todos sus contrincantes.
Quién es quién en las listas
La sorpresa que dio Ruiz días atrás con su postulación a diputada nacional trajo a la escena a varias personas más conocidas en redes que en los pasillos de la política neuquina. Como segundo en la lista, se ubicó Carlos Roberto Cides. Sin trayectoria en cargos electivos, Cides se presenta en sus cuentas de redes sociales como “creador digital”.
Desde su cuenta de Facebook, donde tiene 1800 seguidores, realizó varios videos donde regaló reiteradas críticas al MPN y también al actual gobierno provincial.
Parece que la apuesta del sector que conduce Ruiz es la de reunir a los militantes del MPN que no se sienten representados por ningún otro sector político.
“Aún no estamos teniendo muchas reuniones, pero ya nos vamos juntando con algunos compañeros del MPN que están desencantados. Estamos creando el espacio para que estén con nosotros. Nosotros vamos a dar batalla y vamos a ir contra Rolando Figueroa”, expresó en uno de sus últimos videos.
Como tercera en esa lista aparece Laura Rosana Nievas. Otra mujer que, aunque no se le conoce pasado en la política, sí pesa fuerte en redes. En su cuenta de Facebook tiene más de 100 mil seguidores. En esa cuenta de Nievas se ve una foto de Ruiz frente al Congreso de la Nación.
Los suplentes son Emmanuel Santiago Reynolds, Otilia Silvia Castillo Nuñez y Armando de la Cruz Gonzalez.
En tanto, la lista de senadores de Desarrollo Ciudadano está encabezada por Marisa Torres San Juan, una ex concejala de Plottier, quien en su primera gestión se encargó de revisar cada una de las ordenanzas que salían del Concejo Deliberante y no le dejó pasar una al por entonces ex intendente, Andrés Peressini.
En su segunda gestión, cuando ya había asumido Ruiz como intendenta, se la vio más cercana al gobierno, cercanía que continuó luego cuando fue convocada para trabajar en la Legislatura.
Torres San Juan fue dos veces concejala por su propio partido vecinal, Movimiento Ciudadano Activa, fuerza apoyada por la iglesia evangélica, muy fuerte en Plottier. Y aunque el máximo exponente político de esa iglesia en Neuquén es la presidenta de La Libertad Avanza (LLA) Nadia Márquez, Ruiz se apuró y presentó su lista antes que ellos, con lo que quedó a la vista que no se logró ninguna alianza. Luis Alberto Vázquez es el segundo candidato a senador.
Más allá de la disputa por votos, Ruiz apuesta a reinstalarse como una voz disidente en la política neuquina. Su regreso empezó y parece que no va a ser silencioso.