Intempestiva.com.ar Blog POLÍTICA El sueldo no alcanza y docentes abandonan la UNCo
POLÍTICA

El sueldo no alcanza y docentes abandonan la UNCo

El desfinanciamiento del Gobierno nacional a las universidades públicas de todo el país ha impactado de manera directa en la planta de docentes de la Universidad Nacional del Comahue. Según informó la rectora, Beatriz Gentile, en la reunión del Consejo Superior realizada ayer, se trataron los expedientes de las dimisiones de 18 docentes, por “razones particulares”.

“Estamos en un contexto de salarios de docentes y no docentes más bajos que en el 2002”, expresó la rectora al leer el informe, durante la cuarta sesión del Consejo Superior, donde estuvo acompañada del vicerrector Paúl Osovnikar.

También anunció que el próximo 28 de mayo se presentará en el Congreso de la Nación un nuevo proyecto de ley de financiamiento para las universidades nacionales elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional junto a las representaciones gremiales y estudiantil.

En 2024 se impulsó una ley similar que fue aprobada por los legisladores nacionales pero luego fue vetada por el presidente Javier Milei.

En su informe, la rectora sostuvo que “la universidad pública es un obstáculo para un gobierno que quiere cambiar la matriz social en la Argentina” con la “destrucción de la ancha clase media”. Destacó que la universidad representa la movilidad social ascendente y hace un esfuerzo para combatir la precarización. Describió que una situación similar de confrontación se vive en Estados Unidos entre las universidades y la gestión de Donald Trump.

Al comienzo de su exposición, Gentile expresó también su repudio a la violencia ejercida por un automovilista durante la jornada de protesta del gremio docente ADUNC en el acceso a la UNCo y criticó los discursos de odio.

Como parte de la protesta convocada por Conadu Histórica, los docentes difundieron los “recibos de la pobreza” con el detalle del sueldo según el cargo y el tipo de dedicación. 

Exit mobile version