Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

El PJ neuquino activa para armar un frente: “Somos nosotros o Milei”

El Partido Justicialista de Neuquén reunió a jóvenes, adultos mayores, dirigentes y militantes en la Universidad Nacional del Comahue para discutir el futuro del Partido, de cara a las elecciones legislativas de 2025. El cierre estuvo a cargo del senador y referente de Unión por la Patria, Oscar Parrilli, el presidente del PJ neuquino, Darío Martínez, el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, y la intendenta de Quilmes e invitada especial, Mayra Mendoza.

Se encontraron a las 10 del sábado 15 de marzo, sacaron los bancos al patio, ocuparon las aulas y los pasillos para conformar pequeños grupos y debatir la realidad argentina, de la cual Neuquén forma parte. Sobre la línea del PJ de la que provenían, comentaban: “Yo soy peronista”, “yo soy justicialista”, “yo soy kirchnerista”. Aunque ello no buscaba ser el punto de encuentro ni tampoco de distanciamiento. “Lo que nos une es la empatía por el otro”, comentó Marina desde su pupitre.

Según los organizadores, 250 personas que se acercaron a la Unco. Más que un encuentro de militantes, se trató de una jornada de reflexión en al que se plantearon consignas para organizar el debate y pensar las problemáticas que afectan a la provincia.

La desigualdad entre la industria petrolera de Vaca Muerta y el resto de las actividades económicas se planteó como una de las principales preocupaciones. “Cada vez se ve más gente revolviendo la basura, todos los días vemos cómo avanza la deshumanización”, señaló el referente de uno de los grupos durante la puesta en común. “Los precios lo determinan el sector los hidrocarburos”, aportó otro de los representantes.

Marcaron que la disparidad, además de estar presente en los distintos rubros económicos, se refuerza entre el interior de la provincia y la capital neuquina. “Los jóvenes del interior no pueden venir a estudiar, es inviable. Los horarios no te permiten trabajar, está muy difícil. Se pateó la escalera, ya no hay movilidad ascendente”, enfatizaron.

Pero el fin del encuentro no era sólo identificar los problemas, sino también encontrar soluciones. “Como dijo Cristina (Fernández de Kirchner), hay que buscar la unidad, la organización y la participación de todos los sectores dentro del campo nacional y popular. Bajar los egos políticos, informar, formar, planificar, divulgar y caminar”, enumeró Rubén.

Vilma, integrante de Jubilados Insurgentes, coincidió y agregó: “Tenemos que ir a las bases, ir a los barrios, a las iglesias, a los comedores, a los merenderos. Tenemos que promover talleres sobre el cuidado de la menstruación, la menopausia, promover actividades para la tercera edad”.

Por otro lado, Marina comentó que es necesario retomar las “capacitaciones en ciudadana, reivindicar qué es la política, la administración pública y su importancia para construir un Estado”. Sostuvo que no hay que dar por hecho la “educación cívica” e insistir con conceptos básicos como la “división de poderes, porque hay personas que no saben cuál es la responsabilidad de un diputado”.

Frente a la precarización de los empleados de organismos públicos, propuso vencer el miedo y “militar en las herramientas de trabajo”. Vilma agregó que, dado el avance de la violencia promovida por los seguidores libertarios a través de las redes sociales, hay que crear “un equipo de militancia digital”.

“Neuquinizate”, el MPN y “los traidores” encarnados en Tanya Bertoldi

Entre los participantes del encuentro del PJ en Neuquén destacaron la necesidad de renovar las figuras, buscar “caras nuevas” y dejar de idolatrar a referentes que “usan el partido, llegan a ocupar una banca y se olvidan de sus valores”. Tanya Bertoldi, diputada nacional por Unión por la Patria y secretaria de Obras Públicas dentro del gobierno de Rolando Figueroa, fue señalada como una de las grandes “traidoras” del justicialismo neuquino.

“Rolando Figueroa y el MPN son lo mismo, viven pactando entre ellos, se votan entre ellos. El MPN no tiene ni Dios ni Patria ni bandera, no tienen ningún tipo de ideal. Ellos se van a subordinar al que esté en el Estado Nacional”, enfatizó uno de los referentes del encuentro.

Y al respecto fue tajante: “El mensaje en las próximas elecciones tiene que ser o nosotros o Milei, no hay un punto medio. El Neuquinizate desnacionaliza, hay que empezar a nacionalizar el debate. Frente a Milei la alternativa tenemos que ser nosotros porque tanto el MPN como Rolando Figueroa se van a arrodillar”.

Propuso “recuperar el prestigio del partido”. “No puede ser que la gente que candidateamos después se venda. No podemos tolerar más Bertoldis”, recalcó. Otra compañera se sumó al reclamo: “Hay que hablar con nombre y apellido de esos traidores. Tenemos a Tanya Bertoldi, a la que el partido tiene que pedirle no sólo la expulsión, sino también la renuncia en la Cámara (de Diputados) porque esa banca es nuestra, la ganó gracias a la militancia a la que hoy le da la espalda”.

Parrilli, Martínez y Rioseco invitaron a “un gran frente” contra Javier Milei

Hacia el cierre del encuentro, el presidente del partido y actual diputado provincial, Darío Martínez, invitó a sumarse a quienes se opongan a las “políticas de ajuste” del gobierno libertario. “Hay que conformar un frente. El peronismo, desde Perón – Quijano a la fecha, ha sido siempre frentista y hay que abrirle los brazos a todo aquel que crea que Milei está haciendo mal las cosas y los socios de Milei, como los que tiene esta provincia”.

Prometió resolver las diferencias dentro del justicialismo a través de una interna, ahora que se eliminaron las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Sostuvo que buscarán a “los mejores candidatos” y a “los más confiables”. “Acá se habló mucho de la traición no sólo al peronismo, no sólo a los militantes que hicieron la campaña, sino al pueblo. No tenemos que cometer más ese error”, enfatizó.

En estos comicios, invitó a votar el proyecto del PJ a “cada neuquino y neuquina que esté convencido que este gobierno es el de la especulación financiera, del ajuste, del retiro del estado”.

Ramón Rioseco, intendente de Cutral Co, recordó la represión en el Congreso durante la marcha de los jubilados que terminó con un fotógrafo, Pablo Grillo, herido de gravedad tras recibir un disparo de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.

“Nosotros les decimos que sí creemos en el Estado, que sí creemos en los jubilados, sí creemos en la universidad, en la obra pública”, afirmó y reconoció: “Tenemos que ser eficientes para gobernar este país porque de eso se trata, hacernos responsables de las cosas que no hicimos porque por eso perdimos el gobierno”.

¿Próxima candidata? Mayra Mendoza, la gran apuesta del PJ

La intendenta de Quilmes y principal figura respaldada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner frente a la interna con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Mayra Mendoza, llegó a Neuquén especialmente para el encuentro del PJ.

El senador Oscar Parrilli le dio su voto de confianza y le agradeció su presencia en la provincia. “Cuando iniciamos con Néstor (Kirchner) en el 2003 ese tremendo proceso de transformación que se dio en la Argentina del 2003 al 2015, todos los que estuvimos en aquel momento vemos en Mayra la garantía de que ese proyecto tiene continuidad en la Argentina”, aseguró.

Mendoza le agradeció la invitación a Parrilli y se presentó, ante un aula casi repleta que la escuchaba con atención, como “una militante”, además de intendenta de Quilmes donde viven más de 700 mil personas. Destacó el trabajo del senador y su “lealtad” con el proyecto.

Contó que antes de llegar a Neuquén pasó por Bahía Blanca para asistir a los damnificados del temporal. “Me alegra muchísimo ver representaciones de diferentes sectores, diferentes organizaciones, diferentes edades, todo lo que conforma nuestra fuerza política, comenzando un año electoral que es determinante”, inició su discurso.

Y subrayó: “No es una elección más. Lo que estamos viviendo desde el 2015 a esta parte es la pérdida del poder adquisitivo, del salario, de las jubilaciones, es la pérdida y la decadencia de nuestros derechos y la calidad institucional de nuestra Argentina y nuestra democracia”.

Propuso ir a buscar a la militancia desencantada y a los votantes que quieren frenar al “gobierno fascista y de la crueldad” que hoy encabeza Javier Milei. “No podemos acostumbrarnos a ver las imágenes del Congreso Nacional cerrado, militarizado, reprimiendo a la gente en la calle”, remarcó y se solidarizó con el fotógrafo agredido, Pablo Grillo.

“Hemos vivido una Argentina de progreso”, rememoró y sostuvo que Vaca Muerta creció gracias a las políticas kirchneristas. “Estos son los ámbitos que nos hacen sentir orgullo de nuestros valores y nuestras ideas. Yo soy orgullosamente cuna militante kirchnerista porque creo en el país de la militancia, en el país de la política para volver a vivir en esos años de gloria”, enfatizó e invitó a reforzar la organización del justicialismo de cara a las elecciones 2025.

Texto y fotos: Elena Egea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *