Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

El fin de la moratoria: jubilados a la deriva

El 23 de marzo pasado venció la moratoria jubilatoria y por decisión del Gobierno nacional no se prorrogó. La idea que están estudiando, en su lugar, es otorgar una PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), a los 65 años tanto a varones como a mujeres que hoy se jubilan a los 60. La PUAM representa el 80% de la jubilación mínima que en la actualidad (marzo de 2025) alcanza los 349.122 pesos, contando el bono. Se calcula que  solo 3 de cada 10 hombres y apenas 1 de cada 10 mujeres van a poder jubilarse en Argentina.

La Ley 27.705 sancionada en 2023 permitía que personas que no contaban con los años de aporte suficientes pero sí tenían la edad jubilatoria, se pudieran jubilar a través de la compra de “unidades de pago de deuda previsional” que representaban a cada mes de aportes faltantes. 

De esta manera, el “Plan de Pago de Deuda Previsional” permitía que mujeres mayores de 60 y hombres de 65 pudieran regularizar los aportes faltantes, mediante un plan en 120 cuotas para completar los aportes faltantes para alcanzar los 30 años establecidos por ley.

Por otro lado, permitía que trabajadores en actividad de 50 años de edad pero con menos de 20 años de aportes, pudieran comprar “unidades de cancelación de aportes previsionales” para computar los servicios en periodos en que los aportes no les fueron computados, de modo de llegar a la edad jubilatoria sin deudas previsionales.

La decisión del Gobierno de no emitir un decreto de prórroga de la  27.705 genera un impacto en un alto porcentaje de la población que se quedará sin la posibilidad de acceder a una jubilación.

Además, pone fin a una herramienta de inclusión jubilatoria que implementó Néstor Kirchner en 2005 mediante la Ley 25.994, de Plan de Inclusión Jubilatoria, que permitió a cientos de miles de argentinos que quedaban fuera del sistema regularizar su situación.

En estos 20 años Argentina se ubicó en la lista de países con mayor cobertura del mundo al extender los beneficios previsionales del 66% al 95% de los adultos mayores.

De acuerdo con el último Informe de Estadísticas de la Seguridad Social que elabora el Anses, en octubre de 2024 del total de 7.300.000 jubilados, 4.391.403 pudieron hacerlo con moratoria, mientras que 2.923.855 no tenían moratoria. Es decir, 6 de cada 10 personas se jubilaban con ese sistema.

Foto de portada: Adrián Pérez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *