Intempestiva.com.ar Blog INTERÉS GENERAL El deterioro de los edificios escolares y la permanente ausencia del Estado
INTERÉS GENERAL

El deterioro de los edificios escolares y la permanente ausencia del Estado

Los problemas de infraestructura escolar en la provincia de Neuquén son un tema recurrente. Año tras año son varias las comunidades educativas que no pueden empezar sus clases, darle continuidad a la tarea pedagógica o que se ven obligadas a suspender el ciclo por las pésimas condiciones en que están algunos establecimientos. Esta situación ha sido estudiada por el Gobierno de turno, que llegó a la conclusión de que hay problemas estructurales que necesitan una atención urgente.

En diálogo con Todo el mundo sabe, programa que se emite por Aire 99, la ministra Soledad Martínez explicó que en todo el territorio neuquino hay más de 600 edificios, donde funcionan unos 800 establecimientos educativos, y que en 20 de ellos hay problemas graves. Aclaró que en los demás hay problemas porque “se llueve, porque están viejos y porque los nuevos no sabemos en qué condiciones se recibieron”. Dijo que desde hace mucho tiempo no se mira integralmente al sistema, no se planifica integralmente el sistema y no existe una planificación del crecimiento vegetativo propio del sistema, entonces hay localidades que hoy sufren esa ausencia.

“Hace muchos años que el Estado neuquino no planifica el desarrollo de Neuquén y las áreas que más se resienten son las que no se pueden reemplazar de ninguna manera, como Educación y Salud”, explicó Martínez, quien luego hizo un breve repaso de instituciones con falencias en distintas localidades de la provincia, haciendo eje en las EPET y EPEA de Plottier, Añelo, El Chañar y Rincón de los Sauces.

“Hace muchos años que el Estado neuquino no planifica el desarrollo de Neuquén y las áreas que más se resienten son las que no se pueden reemplazar de ninguna manera, como Educación y Salud”, explicó Martínez.

“Hay una situación estructural de déficit de infraestructura”, remarcó y comentó que, según un registro propio del ministerio en el que se tiene como antecedente las escuelas que funcionan en lugares que se alquilan, las escuelas que funcionan en casa adaptadas para escuelas y las escuelas que funcionan en tráilers, en Neuquén “necesitamos 35 escuelas para resolver ese déficit estructural”.

A esa cruda situación le agregó la necesidad de inyectar mucho dinero en muchas otras que están deterioradas y, si a eso le sumamos la realidad nacional, la problemática es aún más compleja. Sin embargo, adelantó que el próximo jueves, el Gobierno Provincial anunciará un plan de reactivación de obra pública en materia de educación y de inversión en nueva obra, que permitirá empezar a resolver ese déficit de atraso.

 

Exit mobile version