Los alcances del escándalo que protagoniza el Gobierno nacional, con el presidente a la cabeza, por el criptogate significó –para hablar en el lenguaje cripto- un “rug pull” (“tirón de alfombra”) a los apoyos políticos que había logrado construir en este primer año largo de gestión.
Durante 2024, el Gobierno mantuvo dos reuniones con diputados nacionales del radicalismo. La primera fue en septiembre y participaron Pablo Cervi (Neuquén), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), Mariano Campero (Tucumán) y José Tournier (Corrientes). La segunda fue en diciembre y se sumaron Julio Cobos, Lisandro Nieri y Pamela Verasay (Mendoza); Roxana Reyes (Santa Cruz); Atilio Benedetti (Entre Ríos); Francisco Monti (Catamarca); Soledad Carrizo y Rodrigo de Loredo (Córdoba). Tras estos encuentros, los diputados le terminaron dando su apoyo al veto a la reforma jubilatoria y al presupuesto universitario, y su voto a algunas iniciativas como la suspensión de las PASO y la media sanción al proyecto de “ficha limpia”.
Ahora, con la crisis institucional que se abrió el viernes pasado, cuando Milei, siendo el presidente de la Nación, recomendó apostar a un negocio privado que terminó configurando una presunta estafa para 44 mil apostadores, dividió las aguas y algunos intentan no quedar pegados al presidente en caso que se confirme su participación en el fraude.
El núcleo duro salió ayer a confirmar su apoyo al presidente. Ahí se ubica el neuquino Pablo Cervi, que colgó en su cuenta de X el mismo mensaje que compartieron otros, casi en simultáneo, donde se definen como “un escudo para la gobernabilidad de Milei”.
En sintonía con Cervi, el tucumano Mariano Campero fijó el tuit. Los misioneros Luis Picat y Martín Arjol, y Francisco Monti, de Catamarca, también lo publicaron en sus cuentas de X.
Pero Cervi se posicionó además como uno de los principales defensores del Gobierno al realizar luego otro posteo junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, para apoyar la consolidación de un espacio para enfrentar a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. En la foto también estaban Arjol, Picat y Campero.
Otros diputados, que se sacaron la foto en diciembre, ahora pisaron el freno ante la posibilidad de que el escándalo institucional del Gobierno los salpique. El diputado de Mendoza Julio Cobos, replicó en su cuenta de X el comunicado del bloque de Diputados de la UCR titulado “Exigimos al gobierno nacional una inmediata investigación de los hechos de $LIBRA” y escribió: “Esperemos que ante esta situación de gravedad Institucional, el Presidente demuestre estar a la altura de las circunstancias y brinde -con total objetividad- respuestas a los múltiples interrogantes que se han generado, tanto en Argentina como en la comunidad internacional”.
El cordobés Rodrigo De Loredo también replicó el comunicado y agregó “Exigimos la inmediata determinación de los hechos y que se avance en la investigación para identificar a los responsables”. Su coterránea Soledad Carrizo se limitó a retuitear el comunicado del bloque de diputados de la UCR sin adicionar ningún mensaje personal.
Por último, hay un grupo que se llamó al silencio. Ahí están los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, que en sus últimos posteos defendieron a ultranza la media sanción del proyecto de “Ficha limpia”. También hicieron silencio la santacruceña Roxana Reyes y el entrerriano Atilio Benedetti.
En tanto, el correntino Federico Tournier no muestra actividad en sus redes desde junio del año pasado pero fue mencionado en el tuit por algunos diputados que manifestaron su apoyo incondicional al presidente.