El intendente Mariano Gaido inauguró el sábado el período de sesiones ordinarias 2025 del Concejo Deliberante. Durante su discurso, destacó la solidez de las cuentas municipales y exhibió el programa de obra pública, que contempla la inauguración de cinco nuevos barrios. Además, reafirmó su apoyo al gobernador Rolando Figueroa y reclamó al Gobierno nacional el pago de una deuda de $43.700 millones con la ciudad.
El discurso estuvo planteado en cinco ejes. El primero tuvo que ver con el ordenamiento económico o superávit: “Neuquén es un ejemplo, tiene 0 endeudamiento y las cuentas ordenadas”, aseguró Gaido. Además explicó que “el Gobierno nacional le debe a la ciudad de Neuquén 43.700 millones. Ese monto, es sin contar la coparticipación de los recursos que cada 10 pesos que ponemos los neuquinos sólo llegan 5. A nosotros nos gusta administrar eficientemente de manera ordenada con recursos propios nos gustaría que a la provincia de Neuquén le de los recursos que corresponden”.
El segundo eje estuvo enfocado en la modernización urbana y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Gaido enumeró políticas como el boleto estudiantil gratuito, el sistema Muni Express para agilizar trámites, y la instalación de luminarias y cámaras de monitoreo como medidas de seguridad.
Durante el discurso el Intendente dedicó varios minutos para referirse al eje de la política de planificación, aseguró que “el 40 % del presupuesto está destinado a obras”. En ese sentido habló de la oportunidad de crecer de manera planificada de cara al mundo. “Queremos desarrollar una ciudad de 15 minutos”, anunció.
En cuanto a la planificación urbana, el intendente destacó que el 40% del presupuesto municipal está destinado a obras públicas. “Queremos desarrollar una ciudad de 15 minutos”, afirmó, en referencia a un modelo urbano que busca reducir los tiempos de traslado y mejorar la accesibilidad a servicios esenciales.
Dentro del Plan Orgullo Neuquino, anunció importantes inversiones en infraestructura:
200 cuadras de repavimentación y 3.000 cuadras de asfalto.
20 nuevas avenidas y 10 puentes.
Tres ciudades deportivas y un nuevo estadio.
El Parque Solar más grande de la Patagonia.
El traslado del Complejo Ambiental Neuquén a un predio de 160 hectáreas.
Un Parque Industrial de 1.170 hectáreas para 1.000 empresas.
Una nueva torre en el Polo Científico y Tecnológico.
El desarrollo del paseo costero sobre el río Neuquén, con siete miradores.
Resaltó que “el Polo Tecnológico era un sueño y los neuquinos nos pusimos un objetivo y lo logramos”. Agregó que “la economía del conocimiento crece y ya concretamos acuerdos de intercambio con otros polos del país y del mundo” y adelantó que en marzo presentarán el proyecto en Austin, Texas, en el marco de un intercambio con otros polos tecnológicos del país y el mundo.
Antes de finalizar su discurso el mandatario se refirió al cuarto eje relacionado a la participación ciudadana. “Promover la participación como una política de Estado es fortalecer los vínculos con las instituciones que son parte de la vida de los ciudadanos”, aseguró el intendente. Gaido reiteró entonces el acompañamiento a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), considerando que “la educación y el bienestar de nuestros ciudadanos son nuestra prioridad”. Anticipó que este 25 de febrero se inaugurará el nuevo comedor universitario, una obra en la cual el municipio colaboró con $101 millones. “Es un orgullo acompañar a la universidad pública”, sentenció.
El último punto tuvo que ver con la “Neuquinidad” y sus posturas políticas. En un contexto de confrontación política, Gaido opinó que estamos ante tiempos de agravio y, para contrarrestar, parafraseó a Joan Manuel Serrat al afirmar que “en la ciudad de Neuquén está de moda trabajar, desarrollarse y cumplir los sueños”.
De cara a un año electoral, el intendente neuquino reafirmó su alineamiento con el gobernador Figueroa, aseguró que se va a encontrar ”defendiendo el proyecto neuquino espalda con espalda”. Además, definió el Orgullo Neuquino como el acceso a la tierra, la educación, el empleo y la infraestructura. “Orgullo neuquino es cuando una familia accede a un lote, cuando un estudiante tiene su kit escolar y boleto gratuito, cuando hay una cuadra de asfalto y una oportunidad en la UNCo, cuando una empresa crece y cuando en Neuquén un sueño se cumple”, concluyó.
Estuvieron presentes en el acto el gobernador Rolando Figueroa, el ministro Jefe de Gabinete José Luis Ousset, el ministro de Salud Martín Regueiro, el fiscal general José Gerez, la rectora de la UNCo Beatriz Gentile y el exgobernador Jorge Sapag. También participaron diputados nacionales como Osvaldo Llancafilo, legisladores provinciales como Ernesto Novoa, integrantes del gabinete municipal —entre ellos María Pasqualini y Luciana De Giovanetti—, militantes vecinalistas y ciudadanos en general.