Intempestiva.com.ar

INTERÉS GENERAL

Con ayuda de Santiago del Estero buscan controlar el peor incendio de la historia de Neuquén

Neuquén está atravesando el incendio más grave de la historia que ya afectó 23.131 hectáreas en la zona de Valle Magdalena en Parque Nacional Lanín, dónde viven alrededor de 60 familias pertenecientes a las comunidades Linares y Chiquilihuin. Según el parte diario del Parque, “en algunos sectores el incendio ha disminuido su ritmo de avance, pero continúa en actividad”. 

Desde el miércoles se trabaja en el incendio de Valle Magdalena con el avión hidrante Boeing 737 Fireliner, proveniente de Santiago del Estero. La aeronave es única en América por su tipo de modificaciones y se encuentra operando en la zona de los lagos Tromen y Quillén (zona 4 y 5).

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, desde la zona de incendios, aseguró que es “muy buena noticia” la llegada del Boeing 737, y que permitirá “dar una lucha más fuerte y más firme contra este incendio”.  

Por su parte, el comandante y director de Aviación Civil Santiago del Estero, Jorge Azar, explicó que se les asignó el sector 4, donde se está trabajando exclusivamente con agua (ni retardante ni espuma), realizando lanzamientos de 15.000 litros por viaje. El avión opera directamente desde el aeropuerto de Chapelco, donde se han instalado piletones con bombas para su recarga. “Recargamos, vamos, descargamos y volvemos. La recarga en tierra nos lleva aproximadamente 15 minutos, y con el rodaje y la puesta en marcha, otros 10 minutos más”, explicó Azar.

Según informó Nicolini, con la incorporación del Boening, el resto de los medios aéreos y el personal de las brigadas “están trabajando en otras áreas, zona 3, zona 2, zona 1, para poder aplacar las llamas”.

Por su parte, la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, que aseguró que se trata del “peor incendio de la historia de Neuquén, con más de 90 días sin lluvia en la zona”, detalló que actualmente están operando en el área 500 brigadistas y 16 medios aéreos en un esfuerzo conjunto para controlar el fuego.

El incendio de Nahuel Huapi cruzó a Chile

En Río Negro, el incendio forestal que comenzó el 25 de diciembre pasado en la zona de Los Manzanos, en el parque nacional Nahuel Huapi, al sur de Bariloche, ya afectó más de 10.000 hectáreas. El martes, el fuego cruzó a Chile, por el Paso El León, donde afectó 0.2% de superficie. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) ya puso en marcha tres helicópteros para combatir el incendio lo antes posible.

Miguel Leiva, director de CONAF (Corporación Nacional Forestal) de Los Lagos, transmitió tranquilidad a los pobladores, destacando que monitorean el incendio, y que tienen los recursos necesarios para frenarlo sin que amenace a viviendas, infraestructuras ni pobladores.

El incendio de El Bolsón, por otra parte, ya no está activo sino circunscripto, lo que significa que su avance ha sido detenido, aunque continúan las tareas de enfriamiento y control en diferentes sectores para evitar reactivaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *