Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

Bajó la imagen positiva de Milei después de Davos 

Varias consultoras de opinión pública presentaron sus informes de enero sobre la percepción de la ciudadanía argentina con respecto al presidente Javier Milei. Según la agencia AD HOC, la imagen digital del mandatario disminuyó un 9% en el mes. Además, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Di Tella, se ubicó en 2,61 puntos, con una baja del 1,9% respecto a diciembre de 2024.

No obstante, la consultora Explanans sostuvo que “el presidente Milei se encuentra en su mejor momento político”, con una aprobación del 51,8%. En la misma línea, el director de Opina Argentina, Facundo Nejamkis, afirmó que, “en términos políticos, es un año exitoso para el presidente”, ya que, a pesar de ser “un año muy duro para los argentinos, mantiene su índice de aprobación”.

El impacto del discurso en Davos

El informe de AD HOC destaca que, hasta el 22 de enero —día previo al discurso en el Foro Económico Mundial de Davos—, la imagen digital positiva de Milei alcanzaba el 61%. Sin embargo, al finalizar el mes, ese porcentaje cayó al 52%. Según la consultora, el discurso le “costó caro” al presidente, ya que “dentro del encuadre del gobierno contra “la ideología de género”, usuarios opositores se sumaron al debate, criticaron sus declaraciones y polarizaron la conversación”. 

Como consecuencia de este escenario, el 1 de febrero se realizó la Marcha Antifascistas y Antirracistas en distintas ciudades del país y del mundo, en rechazo a las ideas expuestas por Milei en Davos.

Otros datos que podemos destacar de estos estudios sociales son la discriminación por edad y género. La encuesta de Explanans, realizada a finales de enero, evidencia marcadas diferencias de opinión según género y edad. “Las brechas entre varones y mujeres se mantienen, al igual que entre jóvenes y adultos mayores”, señala el informe.

Entre jóvenes de hasta 30 años, la imagen positiva de Milei es del 61,3%, mientras que la negativa alcanza el 38,7%. En contrapartida, entre los adultos mayores de 50 años, el presidente presenta una imagen negativa en un 57,9%, con un 42,1% de aprobación, siendo este el único sector etario en el que prima la desaprobación.

Esta encuesta además agrega el factor de las diferentes regiones del país. Mientras Córdoba es la provincia con mayor respaldo, con un 66,6% de imagen positiva, En la provincia de Buenos Aires, en cambio, la aprobación es del 46,7%, y la desaprobación asciende al 53,3%.

El mismo estudio de Explanans también indagó sobre la percepción económica de la población. Según los resultados, el 47,2% de los encuestados afirmó estar peor económicamente que antes. Pero un 50,7 % sostuvo que cree que el año que viene su economía mejorará. 

Por otro lado, el informe de la Universidad Di Tella mostró que el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de enero fue mayor entre los hombres (2,75 puntos, con una caída del 6,5%) que entre las mujeres (2,46 puntos, con un aumento del 4,2%). A nivel geográfico, el ICG fue más alto en el interior del país (2,84 puntos, con una baja del 1%), seguido por el Gran Buenos Aires (2,25 puntos, con una caída del 3,4%) y, finalmente, la Ciudad de Buenos Aires (2,24 puntos, con una reducción del 3,9%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *