Intempestiva.com.ar

CULTURA

Al gran pueblo argentino, teatro

La primera edición del ciclo “El Teatro Argentino celebra su público”, comenzó el 24 de febrero y se extenderá hasta el 2 de marzo con funciones en 300 salas de todo el país. Ana Laura Mugueta, representante regional del Instituto Nacional del Teatro (INT) en la provincia de Neuquén, destacó que “el teatro y la cultura en general tienden a la creación de una identidad y al fortalecimiento del pueblo”.

Mugueta explicó que “El Teatro Argentino celebra su público” es un programa que surge del INT con la intención de visibilizar el fin primario de la Ley 24.800, que garantiza el acceso a la expresión teatral. En Neuquén, hay cinco salas involucradas en el programa: Deriva, El Arrimadero y TeNeAs, en la capital, con funciones el 28 de febrero y el 1 de marzo; y La Sala y Espacio Trama, en San Martín de los Andes.

El programa financia 100 entradas por función para que el público pueda acceder gratuitamente a las obras. Luego, cada sala administra los ingresos a través del tradicional sistema de borderó (70/30) o según los acuerdos establecidos con los elencos. Las salas también tienen la libertad de seleccionar las obras a presentar. Mugueta aseguró que la iniciativa fue recibida con gran adhesión: “No es que la gente no quiera ir al teatro. En un contexto de emergencia económica, este tipo de actividades se posterga, pero cuando la posibilidad es gratuita, las entradas se agotan”, afirmó.

En este sentido, explicó que la venta de entradas a través de Alternativa Teatral permite recopilar información para desarrollar estadísticas y evaluar la afluencia de público a las 700 funciones del ciclo.

Además, agregó que “el teatro es el espejo de nuestra sociedad, eso no es nuevo. El teatro existe desde que el ser humano comenzó a manifestarse a través de la ritualidad”.

La precarización del INT

Mugueta advirtió que la situación del Instituto Nacional del Teatro es frágil, ya que “no se están llevando adelante los procedimientos administrativos para la renovación de autoridades, lo cual podría generar una parálisis en su funcionamiento”. Asimismo, denunció que los sueldos “están congelados desde febrero del año pasado” y que “se han eliminado los alquileres de oficinas, lo que nos obliga a trabajar en condiciones precarias”, aunque destacó que “aún así, priorizamos nuestra labor porque sabemos el beneficio que tiene, no solo para los teatristas, sino para la sociedad en general”.

También recordó que en el primer proyecto de la Ley Bases presentado por el Gobierno nacional se incluía la derogación de la Ley 24.800, aunque finalmente esto no se concretó. “El INT fomenta, multiplica y desarrolla la actividad en las 24 jurisdicciones del país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”, subrayó.

En cuanto a la realidad teatral en Neuquén, Mugueta recordó que “en la capital no hay un teatro oficial” y destacó que “las cuatro salas independientes sostienen la actividad teatral en la ciudad desde hace años”.

Por otro lado, adelantó que ya se está organizando la Fiesta Provincial del Teatro, que este año se llevará a cabo en Zapala y contará con la participación de aproximadamente 12 elencos. El elenco ganador representará a la provincia en la Fiesta Nacional del Teatro. “Este evento fortalece a la comunidad teatral y permite apreciar el crisol de creaciones de toda la provincia”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *