El Senado votó ayer a favor del proyecto del oficialismo para suspender las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias durante 2025 y evitó que prospere la conformación de una comisión que investigue el escándalo con la criptomoneda Libra, que tiene en la mira al presidente Javier Milei. En los dos casos fue clave el apoyo de un sector del radicalismo. De esta manera, el Gobierno mostró una recuperación en su capacidad de maniobra, en una semana que comenzó con una crisis profunda que hizo temblar al “triángulo de hierro” que componen Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo.
La suspensión de las PASO se aprobó con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Los votos positivos fueron aportados por integrantes de todo el arco político ya que, incluso los libertarios, todos los bloques votaron divididos y fueron clave los apoyos de 11 senadores de UxP. “Las PASO fueron viables, pero en la práctica dejaron de funcionar”, dijo la jujeña María Carolina Moises, al votar a favor de la suspensión.

De esta manera, este año sólo habrá una elección nacional, el 26 de octubre. En esa fecha, además, se usará por primera vez el sistema de Boleta Única Papel.
En la sesión de ayer, que estuvo presidida por Bartolomé Abdala, dado que Milei se encuentra en Estados Unidos y Victoria Villarruel quedó a cargo de la jefatura de Estado, el oficialismo también logró impedir que se cree la una comisión investigadora de la estafa con la criptomoneda Libra, que tiene al presidente en el centro de la escena.
En este caso, el resultado fue 47 votos a favor, 23 en contra y ninguna abstención. Como el tratamiento fue sobre tablas, faltó un voto para que se cree la comisión. En ese sentido, fue fenomenal la pirueta que hizo el senador radical correntino Eduardo Vischi, que había puesto su firma al proyecto que solicitaba la creación de una “Comisión Especial Investigadora por el tuit del Presidente Javier Milei y la memecoin $LIBRA”, pero al momento de votar lo hizo de manera negativa, presuntamente, tras la presión del gobernador de su provincia, Gustavo Valdés.
Luego, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri propuso un pedido de informes al Ejecutivo por el caso de la criptomoneda $LIBRA cuya votación resultó aprobada por 46 votos afirmativos y 15 negativos. Como segunda moción, propuso la interpelación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuya habilitación del tema fue rechazada por 42 votos afirmativos y 23 negativos al no reunir los dos tercios de los legisladores presentes.
Para finalizar, la senadora Florencia López (Frente Nacional y Popular) y otros senadores solicitaron tratar un pedido de interpelación a Karina Milei, secretaria general de Presidencia, para que se presente ante el Senado a responder sobre la memecoin $LIBRA. El pedido resultó rechazado con 39 votos positivos y 28 negativos.
Un dato final: en la sesión de ayer, asumió Stefanía Cora (UxP) en reemplazo de Edgardo Kueider, destituido por el Cuerpo en diciembre pasado.