Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

A 18 años del asesinato de Fuentealba, marchan “contra la criminalización de la protesta”

Organizaciones sociales, políticas y sindicales de Neuquén convocaron a una nueva movilización que se realizará este viernes 4 de abril, al cumplirse 18 años del fusilamiento de Carlos Fuentealba. 

Desde el gremio de docentes Aten, al que Carlos pertenecía, como todos los años, realizarán un paro y convocaron a la movilización que partirá a las 11, desde el Monumento a San Martín hacia el centro neuquino.

La convocatoria fue formalizada este mediodía, en una conferencia de prensa de la que participaron, además de Aten, el Sindicato de Prensa de Neuquén, el SIPREBA, Sejun, Adunc, UPCN, Siprosapune, Sitramune y Anel; los organismos de derechos humanos APDH Neuquén y el CELS, y las organizaciones sociales CTEP, Identidad, Libres, CCC, y la Confederación Mapuche de Neuquén. También estuvo presente Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado.

La consigna que acompañará la movilización este año es “Paramos y marchamos contra la represión y la criminalización de la protesta”, en un contexto donde el Gobierno nacional viene reprimiendo las movilizaciones de jubilados que reclaman una recomposición de sus haberes frente al Congreso.

Vale destacar que en una de esas marchas, el fotógrafo Pablo Grillo fue gravemente herido en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno arrojada por Gendarmería durante la represión de la protesta. El hecho recordó al fusilamiento de Fuentealba, que recibió el mismo tipo de disparo en su cabeza, cuando se retiraba de una protesta en Arroyito, el 4 de abril de 2007. Fuentealba murió al día siguiente mientras Grillo, que estuvo en estado muy grave, se recupera favorablemente.

El sindicato ADUNC también convocó a la movilización en Neuquén para sostener la memoria y reafirmar “que la violencia institucional nunca puede ser la respuesta del Estado a la legítima defensa de nuestros derechos”.

En tanto, ADOSAC, el gremio de docentes de la provincia de Santa Cruz, también convocó a un paro general en conmemoración del asesinato de Fuentealba.

El crimen de Fuentealba marcó un antes y un después en la actuación de las fuerzas de seguridad en manifestaciones sociales en la provincia de Neuquén. En un primer juicio realizado en 2008, el cabo Darío Poblete fue condenado a prisión perpetua por ser el autor material del disparo que terminó con la vida de Fuentealba. 

En tanto, en un segundo juicio realizado en abril de 2023, cinco ex jefes de la policía que tuvieron a cargo el operativo represivo donde fue asesinado Carlos Fuentealba fueron declarados culpables por abuso de autoridad.

Se trata del entonces Jefe de la Policía de Neuquén, Carlos David Zalazar; el ex jefe del Departamento de Seguridad Metropolitana, Jorge Bernabe Garrido; el ex subjefe, Moises Soto; el ex Superintendente de Seguridad Metropolitana, Adolfo Federico Soto; y el jefe del operativo, Mario Aurelio Rinzafri.

Además el comisario inspector Benito Matus fue condenado por abuso de armas agravado.

 La condena fue el resultado del histórico juicio realizado en Neuquén, empujado por una lucha de dieciséis años de la familia del maestro, y de organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos de todo el país. Por primera vez en Argentina, altos mandos de una fuerza de seguridad fueron responsabilizados de su accionar represivo de una protesta social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *