El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia que ya tenía media sanción en Diputados y que impedía a quienes tienen una condena en segunda instancia presentarse como candidatos en las próximas elecciones.
La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos. Para aprobarlo, debían lograr la mayoría simple, de 37 votos.
Durante el debate, los distintos espacios políticos profundizaron sus posiciones. El bloque de Unión por la Patria reforzó la idea de que la propuesta era inconstitucional porque representaba una intromisión de la justicia en la política, además de insistir en que el único objetivo era proscribir a Cristina Fernández de Kirchner.
Desde el oficialismo, en tanto, La Libertad Avanza, así como sus aliados del PRO, la UCR y los provincialistas, aseguraban que la ley promovía la transparencia institucional y que era un mensaje a la sociedad.
La sorpresa de la noche fue el cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que habían asegurado hasta unas horas antes de la votación que acompañarían la propuesta. Pero su voto fue negativo.
Si bien el presidente Javier Milei y varios referentes de LLA repudiaron en redes sociales la actitud de los misioneros, off the record circula una versión que apunta a un pedido directo de Casa Rosada para que frenen la sanción de Ficha Limpia. El objetivo era evitar así un triunfo simbólico de Silvia Lospennato, la principal impulsora del proyecto y candidata a legisladora porteña del Pro en la ciudad de Buenos Aires, que pelea cabeza a cabeza el segundo lugar con Manuel Adorni.
Tras el rechazo, habrá que esperar hasta el próximo periodo parlamentario, que comienza el 1° de marzo del 2026, para volver a tratar el proyecto.