Intempestiva.com.ar

INTERÉS GENERAL

Un proyecto “peligroso” pone en riesgo el Mari Menuco

Organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos, junto a la Confederación Mapuche del Neuquén y vecinos autoconvocados iniciaron una campaña bajo la consigna “Salvemos al Mari Menuco”, ante el avance de la actividad hidrocarburífera en inmediaciones a esa reserva hídrica estratégica para la región. 

El colectivo se formó el 7 de marzo pasado, al conocerse la publicación del decreto provincial 276/25 que permite la extracción de petróleo desde las orillas de los lagos Mari Menuco y Los Barreales, en las áreas La Angostura Sur I y II. 

Se trata de dos de las cuatro concesiones no convencionales que obtuvo YPF para incorporar 700 pozos de fracking a su producción en Vaca Muerta. El acuerdo tiene un plazo de 35 años. Para la etapa inicial, la empresa planea pozos horizontales cuyas ramas laterales podrían extenderse más de 2 mil metros debajo del agua. 

Las organizaciones advierten que se trata de “un proyecto peligroso que avanza sin consulta previa y sin estudios de impacto ambiental”. Por eso, hicieron pedidos de informes al gobierno provincial y a la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas) que aún no fueron respondidos. La solicitud de fondo es que el Gobierno provincial derogue el decreto que autorizó el plan de perforaciones.

“Antes que se formaran los embalses en esa zona, en los años 70, había actividad hidrocarburífera de tipo convencional en Loma de La Lata. Toda esa infraestructura sigue estando y, en muchos casos, quedó sepultada por los embalses”, contó a Intempestiva Yamila del Palacio, integrante de OP Sur, una de las organizaciones que participan de la multisectorial.

“Realizar nuevos pozos con el método de fracking, que implica altas presiones de químicos, de agua, de arenas, puede llegar a fracturar y a romper ductos y pozos que ya están abandonados, en desuso hace mucho tiempo y eso multiplica las posibilidades de que hayan fisuras, pérdidas sobre el agua, aumentando la posibilidad de contaminación y un impacto muy fuerte en la calidad del agua”, agregó.

Para este sábado, están organizando una visita hacia la zona del itsmo, en Mari Menuco, para poder observar, tomar fotografías y tomar conciencia del peligro que implica este proyecto, que cuenta con el visto bueno del gobierno provincial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *