Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

Alineados: Gaido y Rolo comparten la Ciudad como vidriera de campaña

En abril, el intendente Mariano Gaido (MPN) se terminó de alinear con el gobierno provincial con la adhesión a la Ficha Limpia, al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y al Día de la Neuquinidad. Antes había mostrado un acercamiento con la adhesión al Plan de Regionalización y, de cara a las elecciones nacionales, anticipó que apoyará a los candidatos de Neuquinizate.

La ciudad tenía su propia Ficha Limpia, lograda por mayoría hace dos años en el Concejo Deliberante por los mismos actores que, de la mano del frente Neuquinizate, llegaron a la actual sede de diputados de la provincia cuando ganó la gobernación Rolando Figueroa (Comunidad). Como los gestos son importantes en un año electoral, tras la sanción del proyecto en la Legislatura de Neuquén, el Deliberante remozó su propia ordenanza.

En la ciudad ya estaba vedado el acceso a cargos electivos o el nombramiento de funcionarios o funcionarias que tuvieran condenas penales ratificadas en segunda instancia y los condenados por delitos contra la administración pública.

Para las últimas elecciones municipales, las directas o las indirectas de los organismos descentralizados como los Tribunales de Faltas, la Sindicatura y la Defensoría del Pueblo, regía la prohibición de ingreso para los deudores alimentarios y para las personas incluidas en el registro de violentos o quienes tuvieran antecedentes por violencia de género.

La adhesión “a la Ficha Limpia como la Legislatura” tuvo una primera resistencia en concejales que largamente habían logrado consensos para sacar el proyecto a nivel municipal en diciembre de 2022 y se mostraron molestas por la definición de “derogar” la existente para adherir a lo que había aprobado la provincia.

El proyecto aprobado en el Deliberante tuvo apoyo de Juntos por el Cambio y del PRO con los concejales Denisse Stillger y Marcelo Bermúdez, actualmente diputado, que en 2025, en la Legislatura, respaldó la Ficha Limpia que proponía el nuevo oficialismo bajo la denominación de Neuquinizate.

Salomónicamente se definió “remozar” y en la sesión del Concejo del 10 de abril, se actualizó la legislación local con agregados: la prohibición de ingreso a la administración municipal (por elección o cargo político) a los condenados por delitos financieros y leyes especiales, como el tráfico de estupefacientes.

Por otra parte, el MPN agregó un articulado a la ordenanza de Fuerza Libertaria de adhesión al RIGI, donde dejó establecido el resguardo de la autonomía municipal para tomar decisiones. De esta manera, el oficialismo gaidista se sumó al régimen de promoción industrial del Gobierno nacional, pero mostró su costado de discordancia, como lo viene señalando el intendente (incluso en la apertura de sesiones) cuando dejó aclarado que la postura de equilibrio fiscal “es con distribución” de los fondos a obras públicas y políticas de impulso socioeconómico.

La norma eximió a las empresas que declaren facturar más de 500 mil millones de pesos anuales, de un porcentaje de las tasas o sobretasas que el municipio había creado hace 2 años para los grandes contribuyentes (el Plan Forestal y Habitacional y Residuos Comerciales).

Eran contribuciones especiales para el desarrollo del nuevo ejido (destinados a financiar la infraestructura de los lotes con servicio y del traslado del nuevo Complejo Ambiental Neuquén) que, sin embargo, quedó en vigencia para grandes comercios que declaran ganancias entre 3.000 millones y 16.500 millones. La eximición va de un 15%, a un 25 % y hasta un 75% del valor que se había establecido en la ordenanza tributaria 2025.

Por este régimen de sobretasas se percibían unos 588 millones de pesos por mes en 2024 (800 millones en 2025) que fue cuestionado por la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) y que Gaido mantuvo a pesar de las críticas de la cámara mercantil.

La sintonía de la ciudad con el plan legislativo de la provincia se concretó también con la adhesión al Día de la Neuquinidad, el 19 de abril, en homenaje al nacimiento del músico y artista neuquino Marcelo Berbel.

Antes, el acercamiento a las políticas públicas del frente Neuquinizate por parte de Gaido quedó registrado en el Deliberante el 13 de marzo, cuando se adhirió, también por ordenanza, al Plan Provincial de Regionalización, una nueva forma de administración a través del agrupamiento de municipios.

El Deliberante adhirió a Ley Provincial 3480 con la aclaración de que, previo a cualquier acuerdo de prestación de servicios públicos con otras ciudades, se debía producir una armonización tributaria. Neuquén quiere una misma tasa de patentes y de recolección de residuos en las localidades vecinas, por ejemplo.

La sintonía política con el gobierno de Figueroa reafirmó el “pacto de gobernanza” sellado los primeros meses de 2024. Luego, en declaraciones periodísticas, Gaido reafirmó que no será candidato a gobernador el próximo período ni le disputará los intereses reeleccionistas a Figueroa.

Con la cercanía de las elecciones nacionales, el intendente aclaró que en 2025 no hará campaña (propia, un hombre del MPN que dijo que se abstendrá de respaldar nombres) sino que adherirá a las candidaturas a diputados nacionales y senadores (6 cargos en total que se renuevan este año) que disponga Figueroa y su armado político de Comunidad – frente Neuquinizate.

La campaña de medio término ya comenzó con anuncios y presentaciones que muestran en la vidriera política de la recorrida semanal de obras municipales (en el distrito del padrón más grande de la provincia) a las personas que liderarían las listas de Figueroa al Congreso, como la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.

El pacto de gobernabilidad y una misma pantalla de campaña tuvo otras dos vidrieras importantes. Uno fue el anuncio de licitación (que aún no comienza) del Parque Solar en Neuquén cuando en la Legislatura se tramitaba la expulsión de la vicegobernadora Gloria Ruiz. La otra fue la presentación conjunta de un plan de obras por 310 mil millones de pesos en el Domuyo, la primera semana de abril, con el detalle de las obras (26 en total) que harán la provincia y el municipio para darle funcionalidad a la autovía o “Ruta 22 nueva”. La misma que el Gobierno nacional nunca terminó y que Figueroa anunció que reacondicionará y pondrá a punto durante este mandato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *