Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

¿Ganó Daniel Noboa en Ecuador?

El presidente Daniel Noboa fue reelecto en la segunda vuelta en Ecuador. La candidata correísta Luisa González, quien lo secundó en la compulsa electoral, no reconoció los resultados y pedirá un recuento de votos.  Noboa obtuvo poco más del 55 por ciento de adhesión, mientras González el 44 %.

La candidata de la Revolución Ciudadana aseguró que “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”. Ante cientos de manifestantes, la candidata correísta agregó: “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”. González también enfatizó que “la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota, pero hoy no reconocemos los resultados”.

Las sospechas de fraude son abonadas con 11 encuestas en las que todas la daban ganadora, incluso, las más cercanas al gobierno. También dos bocas de urna publicadas después del cierre de los centros de votación, una de las cuales proyectaba un eventual triunfo de González por unos cuatro puntos de ventaja, y otra que daba como vencedor a Noboa, con menos de cuatro puntos.

La candidata correísta Luisa González denunció fraude.

Pero las sospechas -certeza para la candidata- no terminan en las encuestas. Si se le suma que los votos obtenidos en esta segunda vuelta son levemente inferiores a la cosechada en la primera, la presunción de fraude se acrecienta, más aún cuando González obtuvo el apoyo explícito de Leónidas Iza, ex candidato de Pachakutik en la primera vuelta y líder del Movimiento Indígena de Ecuador, que obtuvo el 6% de los votos y ocupó el tercer lugar.

También para las elecciones de ayer había logrado sumar al dirigente de centro-derecha Jan Topic, a quien el Consejo Nacional Electoral, controlado por Noboa, lo inhabilitó como candidato para las elecciones.

El líder del movimiento, Rafael Correa, dijo al respecto: “Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 por ciento de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”..

Hubo denuncias, también, antes de los comicios. Las mismas acusaban a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas de haber llevado a cabo operativos para “sembrar” actas de votación en distintas regiones del Ecuador, tratando de facilitar la instalación de una “narrativa de fraude” ante una hipotética derrota de Noboa en esta segunda vuelta.

El Secretario General de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, publicó imágenes de seis actas electorales sin las firmas conjuntas del presidente y secretario de las juntas receptoras de voto, un requisito establecido en el artículo 127 del Código de la Democracia para validar los resultados.  Las seis actas sin respaldo favorecían ampliamente al actual presidente.

Los comicios no se desarrollaron en un clima de tranquilidad y de democrática armonía. Noboa decretó un día antes de las elecciones un nuevo “estado de excepción” para siete provincias del país y para la capital Quito, con la fundamentación de combatir al crimen organizado. Es uno más de los sucesivos “estados de excepción” dictaminados desde que a inicios de 2024 declarara la “guerra” a las bandas criminales. Lejos de sembrar tranquilidad en la sociedad con estas medidas, sólo ha dejado en evidencia el autoritarismo del gobierno.

Daniel Noboa fue a botar con chaleco antibalas.

Existe un clima de violencia, impensado en épocas no tan lejanas. Cuando gobernaba Rafael Correa, Ecuador era considerado el segundo país más seguro de América Latina. Hoy es el país más inseguro después de Haití. El presidente se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100 mil personas en 2023 a 38 cada 100 mil en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica según el medio de comunicación especializado en la temática, “Insight Crime”.

Las elecciones de ayer interpelan, no tan sólo por sus resultados, sean adulterados o no, sino por el deterioro del propio sistema democrático y de la vida cotidiana del ciudadano de a pie. No ocurre solamente en Ecuador, desgraciadamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *