Defensores Oficiales de Neuquén presentaron un habeas corpus colectivo y correctivo para solicitar que dejen de ingresar nuevos detenidos a las comisarías de la Primera Circunscripción judicial, ante las constantes violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad alojadas ahí.
Tal como había adelantado el Defensor de Circunscripción Raúl Caferra en esta entrevista con Intempestiva, el lunes pasado, Caferra junto al Defensor Oficial José María Maitini y a la Defensora de Ejecución Luciana Petraglia, presentaron el escrito, que recayó en el Juez de Garantías Juan Manuel Kees.
Kees convocó a una audiencia para hoy, donde fue citado el ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini, a dar explicaciones del accionar del Ejecutivo respecto de la gravísima situación que denuncian los Defensores.
La presentación se enfoca en las comisarías de la Primera Circunscripción judicial (que abarca Neuquén, Plottier, Centenario, El Chañar, Senillosa, Añelo, Rincón de los Sauces) y hace hincapié en “las flagrantes violaciones a los Derechos Humanos imperantes en todas ellas, producto del hacinamiento y de las indignas condiciones de habitabilidad verificadas por el Grupo de Control del Encierro Preventivo del Ministerio Público de la Defensa y por el Comité Provincial para la prevención de la tortura, penas crueles y otros tratos inhumanos y degradantes”.
Agregan que esas condiciones “ponen en riesgo la integridad física y psíquica de los internos, por lo que corresponde -y deviene obligatorio en función del rol que ejercemos- requerir medidas tendientes a hacer cesar estas circunstancias, en pos de proteger los derechos de las personas que se encuentran afectadas por las mismas”.
Los Defensores observan que la situación carcelaria de la provincia de Neuquén se modificó sustancialmente desde 2014, cuando empezó a regir en la Provincia el modelo acusatorio. En diez años, la población carcelaria creció un 114%. Los lugares de detención siguen siendo prácticamente los mismos.
La Jueza de Ejecución Penal Raquel Gass dispuso en 2022 el cese de nuevos ingresos a las unidades de detención de la Primera Circunscripción para atenuar la situación de hacinamiento en esos establecimientos. La medida hizo que el problema se traslade hacia las comisarías, que son lugares con capacidad para alojar personas durante unas pocas horas. La realidad demuestra que están superpobladas con personas depositadas ahí desde hace varios meses.
El dato oficial indica que las comisarías de la Primera tienen cupo para alojar a 72 detenidos. En 2022, cuando dejaron de ingresar detenidos a las unidades, en las Comisarías de la Provincia de Neuquén había 108 detenidos. En la actualidad, hay 147 detenidos. El crecimiento de la población va a un ritmo del 11,4% anual. La sobrepoblación es del 207%. Y si se observa la “densidad penitenciaria” –un dato que se obtiene usando una metodología específica- el porcentaje de sobrepoblación asciende al 358%.
La presentación de los Defensores no sólo alude a la situación de hacinamiento sino que describe otros problemas que configuran violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, como la deficiente alimentación, el casi nulo acceso a la salud, la falta de ventilación y de iluminación en los calabozos, entre otros.
La acción interpuesta solicita al juez que cite a Nicolini para que explique qué está haciendo la Provincia ante la situación que se denuncia y le exige que en los próximos 15 días presente un plan de acción adecuado. Además, solicita que se establezca un cupo de cada comisaría, llamado “cupo comité”, para que la población no supere dicho cupo.