Intempestiva.com.ar

POLÍTICA

Con la ilusión de obras y desarrollo, Neuquén adhirió al RIGI

La Legislatura de Neuquén sancionó la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un proyecto que había enviado el gobernador Rolando Figueroa a principio de mes. La ley adhiere en todos sus términos al RIGI. De esta manera, la provincia de Neuquén queda en sintonía con el Gobierno nacional que fue el promotor del régimen incluido en la Ley Bases.

La sanción de la ley en general se dio en la primera sesión ordinaria de prórroga realizada hoy en la Legislatura, antes de discutir la “inhabilidad moral” de la vicegobernadora, Gloria Ruiz, suspendida en su cargo. La aprobación fue por mayoría, con 26 votos a favor y 5 en contra aportados por la izquierda y el peronismo. 

La norma se justifica en la necesidad de promover proyectos que tengan una inversión superior a los 200 millones de dólares, favoreciendo a las empresas inversoras con exenciones impositivas y con la disponibilidad de la totalidad de las divisas de exportación que surjan de esa actividad, dando previsibilidad por los próximos 30 años. 

En ese sentido se expresó el diputado Ernesto Novoa (DC- Comunidad), miembro informante del proyecto, cuando dijo que régimen “genera una perspectiva favorable a la industria, el turismo, la minería, la tecnología, al siderúrgica, la energía, el petróleo, el gas” y agregó que sería muy importante para Neuquén adherir a este régimen porque a la provincia “le hacen falta muchas obras de infraestructura”.

Agregó que “va a significar puestos de trabajo”, va a darle “desarrollo” a la provincia y consideró que “es razonable que las empresas que van a invertir tengan un marco de seguridad jurídica”. 

Detractor del proyecto, el diputado Andres Blanco (PTS) sostuvo que “esta es una ley que claramente va a beneficiar profundamente a los que nunca perdieron” y preguntó: “Díganme si alguna de las operadoras petroleras pasó alguna de las necesidades que pasan muchos vecinos de esta provincia”. Luego sostuvo que “más de 33 mil millones de pesos diarios facturan las operadoras” para finalizar: “¿encima les vamos a dar más?”.

Blanco también mencionó que el RIGI surge “en el marco de una ley corrupta”, en referencia a la Ley Bases, cuya sanción por estos días quedó en el ojo de la tormenta tras el escándalo de corrupción que protagonizó el senador Edgardo Kueider, y consideró que el proceso para la sanción de esa ley “está viciado de compra de votos” por parte de “gente que se va a beneficiar individualmente levantando la mano para perjudicar a muchos”.

El diputado Darío Martínez (UxP), cuestionó que el régimen “plantea la irrestricta disponibilidad de las divisas provenientes de las exportaciones”. En ese sentido, aseguró que “vamos hacia un modelo estilo Angola que le permite a las productoras liquidar en cualquier casa matriz, menos en las de Angola, con lo cual los dólares no entran al país y tampoco incorpora valor agregado nacional. Ese es el modelo que copia este RIGI”, señaló Martínez, “por eso creo que es muy dañino para el país”. 

Agregó que este modelo de RIGI también “es malo para los neuquinos” porque “contiene normas que desprecian y anulan la obligación de contratar trabajadores y empresas neuquinas en los proyectos”.

Del otro lado, el diputado Marcelo Bermúdez (PRO) respondió a Martínez diciendo “con una mano en el corazón, ¿estamos más cerca de Noruega o de Angola?”, para luego aclarar que “no se pueden comparar situaciones ni regímenes tributarios”.

Luego para defender al RIGI apuntó con ironía contra la fábrica Fasinpat, al afirmar que “el primer RIGI es Cerámica Zanón, con la diferencia de que no se hizo ninguna inversión”. Detalló que la fábrica gestionada por sus trabajadores “no paga impuestos” mientras que “muchos empleados están con un monotributo social, ni siquiera se respeta la ley de Trabajo ni la cargas sociales que debe pagar cualquier empresa”, y agregó que “se las subsidia y muchas veces hay que socorrerla para pagar las facturas de gas o de la luz”.

El debate en particular de la ley se dará en la sesión de mañana, que comenzará esta noche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *