El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Penas Crueles y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (CPPT) de Neuquén presentó en sociedad el primer informe anual donde da cuenta del trabajo realizado a lo largo de 2024 en los lugares de detención de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.
Se trata del primer informe anual elaborado por el Comité desde que el organismo comenzó a funcionar en la provincia en septiembre de 2023, tras su creación en 2019 mediante la Ley 3213.
Además de repasar los relevamientos realizados sobre las condiciones de detención de las personas que se encuentran alojadas en la Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén capital –la cárcel más grande de la provincia- y en 13 comisarías de Neuquén, Plottier, Senillosa y Centenario, el extenso informe, a lo largo de 182 páginas, da cuenta de reuniones y gestiones realizadas por los integrantes del Comité ante autoridades de los tres Poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para bregar por los derechos de las personas que se encuentran privadas de su libertad en la provincia.
En las conclusiones, reiteran algunas denuncias plasmadas en los informes anteriores, como el “actual estado de sobrepoblación”, tanto de comisarías como de unidades de detención, o la “falta de inversión”, ya sea en políticas públicas de ejecución como en infraestructura básica en unidades de detención y comisarías.
En ese sentido, el informe sostiene que “es imperiosa la planificación y puesta en marcha de un programa que contemple políticas públicas en materia de Ejecución Penal, con el objetivo de mejorar, tanto a corto como a largo plazo, las condiciones de cumplimiento de condenas y las estadías en unidades de detención y comisarías”.
También recuerdan la importancia de que los lugares de detención cuenten con lugares adecuados para recibir a los familiares de las personas privadas de su libertad, que reciban comida en buen estado, que tengan acceso a la salud, a la educación o al trabajo, entre otros derechos.
Con respecto a la Defensa Pública, que es el organismo judicial que asiste en su derecho de acceso a la justicia a las personas privadas de la libertad, señalan que en Neuquén hace falta fortalecer los equipos puesto que “actualmente, en la primera circunscripción, tres personas están a cargo de estas tareas, lo que resulta insuficiente para atender todas las demandas”.
Finalmente, el Comité “considera que es urgente debatir abierta y públicamente, con especialistas en el tema, la creación de un Sistema Penitenciario Provincial del cual esta provincia carece”.